07/04/2025 12:22
07/04/2025 12:21
07/04/2025 12:21
07/04/2025 12:21
07/04/2025 12:21
07/04/2025 12:21
07/04/2025 12:21
07/04/2025 12:21
07/04/2025 12:21
07/04/2025 12:21
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 07/04/2025 00:13
5ª Entrega Una clase importante estimula al alumno a utilizar su conocimiento y poder resolver problemas reales con soluciones múltiples; es aquella en donde se trabaja lo que el docente considera importante, pero a su vez, teniendo en cuenta los intereses de los alumnos. ¿Por qué nadie les ha preguntado a los alumnos sobre qué quieren aprender? Resulta imperioso empezar con estrategias que enfaticen el trabajo de habilidades. Nos entristece ver cómo alumnos universitarios no pueden leer o comprender párrafos de mediana dificultad, o copian y pegan información de internet. Muchos estudiantes hacen trampa en los exámenes porque el sistema educativo valora más las calificaciones que el aprendizaje, se prioriza el aprobar fuera del proceso. Sin dar herramientas para pensar de manera crítica o creativa, estamos enviando un mensaje claro: El objetivo de la escuela es aprobar. Necesitamos avanzar y abandonar la idea de que el contenido, es lo único importante. Enseñar a pensar es clave para aprender; un requisito para enseñar a pensar es que el docente sea consciente de los procesos de pensamiento que demanda o promueve en su aula. Más que repetir conceptos de memoria, debemos darles la oportunidad de resolver problemas, de crear, de relacionar el contenido académico. Para lograr esto, debemos descentralizar la clase y permitirles, tomar el control de su propio aprendizaje; deben sentir que tienen las herramientas y habilidades para auto-gestionar sus propios aprendizajes. No debemos destruir el sistema educativo, sino combinar las fortalezas de lo que funcionó con los conocimientos científicos nuevos. Una educación para el siglo XXI implica dedicar horas a leer, completar actividades, resolver problemas. Es desarrollar aquellas habilidades que permiten memorizar conocimientos, leer un texto largo prestando atención y desarrollar la resiliencia para volver a entregar un trabajo que no llegó al nivel esperado. Desarrollar habilidades como el auto conocimiento, el valor del esfuerzo y la perseverancia, serán claves para que el alumno pueda aprender, aunque no se trate de su tema favorito. Hay una parte que le corresponde al docente, planteos interesantes, relevantes, significativos; otra parte le corresponde al alumno y otra a la familia QUERIDOS LECTORES: Los padres construyen valores influyendo en la tarea docente, ayudan a sus hijos a aprender el desarrollo de habilidades como la concentración, la organización, la empatía, el manejo del tiempo, la impulsividad y el respeto; sin respeto al docente, no se puede ni empezar. La autoridad no se debe imponer, sino construir día a día, a través de la idoneidad, de la credibilidad. Cada día se hace más evidente la imperiosa necesidad del reciclaje continuo de los profesionales de la educación. Los avances curriculares de la educación modifican los conceptos y elementos condicionantes de nuestro quehacer cotidiano. “Las personas podrían aprender de sus errores, sino estuvieran ocupados negándolos” Carl Jung drgandini@yahoo.com.ar
Ver noticia original