09/04/2025 06:41
09/04/2025 06:40
09/04/2025 06:40
09/04/2025 06:39
09/04/2025 06:38
09/04/2025 06:37
09/04/2025 06:37
09/04/2025 06:36
09/04/2025 06:36
09/04/2025 06:35
» El Ciudadano
Fecha: 06/04/2025 22:11
Según el último reporte epidemiológico, Rosario acumula 783 casos confirmados de dengue en la temporada 2024/2025. Si bien la cifra muestra una disminución significativa en comparación con el año anterior —cuando se reportaron más de 16.500 contagios en el mismo periodo—, las autoridades sanitarias advierten que es clave sostener las medidas de prevención, incluso con la llegada del frío. Fernando Vignoni, subsecretario de Salud y Territorio, explicó que «el descenso térmico aún no alcanza para eliminar las larvas dentro de los hogares» y pidió a la población no relajar los cuidados. Además, recordó que este período suele coincidir con el mayor pico de actividad del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue. «Por la experiencia de brotes anteriores, se estima que dentro de dos semanas, hacia la semana epidemiológica 15, estaremos en el periodo de más casos acumulados», señaló Vignoni. Y agregó: «Es fundamental insistir con el uso del repelente y las medidas preventivas«. Desde la Secretaría de Salud Pública destacaron que el control de criaderos sigue siendo la estrategia más efectiva para frenar la propagación del virus. Por ello, insistieron en eliminar objetos que acumulen agua en las viviendas, como portamacetas, botellas, juguetes o floreros. El Aedes aegypti, reconocible por sus patas y abdomen con rayas blancas y negras, se reproduce en ambientes domésticos con agua estancada. Ante este escenario, el municipio reforzó el llamado a extremar precauciones para evitar un aumento de casos en las próximas semanas. La población de este tipo de mosquito se encuentra desarrollada en la ciudad. El aumento de las lluvias, la humedad y el calor, generados por el cambio climático, crean condiciones favorables para que se instale el Aedes aegypti y cada vez son más los meses del año en que se constata circulación del mosquito en nuestra zona. Cómo prevenir la reproducción del virus La Municipalidad de Rosario enumera las siguientes medidas de cuidado que pueden aplicar los vecinos para ayudar a disminuir la propagación del dengue, sobre todo después de tantos días de lluvia: Cepillar los recipientes que puedan contener agua para desprender los huevos. Eliminar los que no sean necesarios y el resto mantenerlos tapados o dados vuelta, limpios y secos. Verificar que la manguera y el desagüe del lavarropas no acumulen agua, al igual que las botellas o recipientes que se colocan en las mangueras de desagüe del aire acondicionado. En rejillas, desagües y canaletas, echar agua hirviendo y colocar en las rejillas telas mosquiteras para evitar que los mosquitos vuelvan a depositar sus huevos. Revisar que los tanques de agua estén bien tapados. En los pozos ciegos, chequear que la tapa y el tubo estén en buenas condiciones, sin grietas ni perforaciones por donde pueda pasar un mosquito. El tubo de ventilación debe estar sano y tener tela mosquitera en la boca superior. Eliminar todos los objetos que no se usen y acumulen agua: latas, tapitas, botellas, macetas vacías, neumáticos y escombros. Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas Usar espirales dentro de la casa y, al salir, ponerse siempre repelente Cuáles son los síntomas del dengue Si alguien presenta los siguientes síntomas, es importante no automedicarse y acercarse a una guardia o comunicarse con los servicios de emergencia: Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones. Nauseas y vómitos. Cansancio intenso. Aparición de manchas en la piel. Picazón y sangrado de nariz y encías. Qué hacer ante un contagio El dengue no se transmite de persona a persona pero si alguien confirma la enfermedad, es importante seguir las siguientes indicaciones: Usar repelente todo el día. Poner espirales en el hogar. Eliminar todos los recipientes de agua en los que el mosquito puede haber puesto huevos. Estas medidas son necesarias porque si alguien enfermo es picado por un mosquito Aedes aegypti puede seguir transmitiendo el virus al picar a otras personas y al reproducirse.
Ver noticia original