Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Muba Expondrá Nopeyak Wo (El Dueño de las Sombras) de Rubén Romano

    » Primerochaco

    Fecha: 06/04/2025 21:13

    El viernes 11 a las 20.30 se inaugurará en la Sala II del MUBA, ubicada en el tercer piso de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear 90) en Resistencia, la exposición individual Nopeyak Wo (El Dueño de las Sombras) del artista chaqueño Rubén Romano. La muestra abre el ciclo de exposiciones de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Proyectos Expositivos 2025 del MUBA, perteneciente al Instituto de Cultura del Chaco. La exposición estará abierta al público hasta el sábado 31 de mayo, de martes a sábados, en los horarios de 8.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.30 hs, con entrada libre y gratuita. Sobre la Exposición La experiencia de lo invisible La cosmovisión indígena es muy compleja y cada comunidad tiene su particularidad e incluso llegan a ser antagónica entre una y otra. Todos los aspectos de la vida están regidos por diferentes mitos, y los elementos están vigilados por diversos moradores. El centro de toda cultura indígena lo ocupa el chamán. Se dice que el chamán es alguien que ha podido superar alguna dificultad importante en su vida, entre otras cosas. El chamán es el puente entre nuestra existencia y lo sobrenatural. Tiluk fue uno de los chamanes más poderosos de América. Tiluk significa “el que ve poco”. Se lo llamó así porque de nacimiento tuvo un problema de vista. Poseía el conocimiento de los Antiguos. Se comunicaba con dos de sus ancestros que -según él- se materializaban en cuervos. Ellos les proporcionaban el conocimiento para ciertas curaciones o para la resolución de problemas en la comunidad. Ante el conflicto entre el acto fotográfico y ese carácter cuántico de las vivencias Wichi, le planteé al chamán la dificultad de fotografiar. Prometió ayudarme a hacer esas fotos. Y aquí están, casuales (o no), representando aquello que me parecía imposible. Diversos planos de realidad que tejen una filigrana de acontecimientos que se suceden armoniosamente. De este modo las imágenes pueden ir descubriéndose como las capas de una cebolla; y al final de todo, posiblemente nos encontremos con el vacío. Rubén Romano Adriana Lestido explica de este trabajo de Rubén Romano: “…Y la magia se manifiesta en las fotos superpuestas por accidente de Rubén Romano: antes de hacerlas, el mismo chamán fotografiado por Miles le había dicho que, por su manifiesto interés en la comunidad, iba a ayudarlo a hacerlas. Y aquí están, extrañas y técnicamente imposibles pero reales. Ese chamán que sobrevuela la muestra dos veces ya está muerto pero, en estas imágenes, habla. También habla el tiempo: si la fotografía capta lo irrepetible es porque el tiempo no permite el regreso”. La muestra consta de 21 imágenes, 10 de las cuales tienen un tamaño de 40 x 60 cm y las restantes son de 60 x 90 cm, montadas en marcos de madera. Sobre el Artista Rubén Romano Nació en Resistencia (Chaco) en 1961. Estudió Licenciatura en Geofísica en la UNLP, sin concluir la carrera. Inició sus estudios en fotografía con Marcelo Merlo y José “Yuyo” Pereyra y se perfeccionó asistiendo a los talleres de Juan José Traverso, Juan Travnik, Néstor Crovetto, Alexandre Belem (Brasil), Nelson Garrido (Venezuela), Julieta Escardó, Ataúlfo Pérez Aznar y Julio Fuks entre otros.Fue fotógrafo de la Dirección de Medios Audiovisuales de la Municipalidad de La Plata. Es co-fundador del Centro de Estudios Fotográficos Yuyo Pereyra (La Plata, Buenos Aires). Es co-fundador de Plata Negra Ediciones. Actualmente dirige el Taller Lumen en la ciudad de La Plata. Expuso su obra en Argentina, España, Argelia, Colombia y Venezuela. Sus fotografías pertenecen al acervo de distintas instituciones privadas y públicas, tales como el Museo Provincial de Bellas Artes (Buenos Aires) y el Museo de Arte y Memoria de La Plata (Buenos Aires).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por