Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Defensores del buen juego

    » Elterritorio

    Fecha: 06/04/2025 19:36

    Entre emociones, penales y abrazos, el Nacional de Abogados mostró su esencia. Desde la emoción de Recalde hasta la resiliencia de Mecha Mateo, el fútbol también es amistad y superación. domingo 06 de abril de 2025 | 8:00hs. El torneo llega a su fin esta misma jornada con todos los campeones. //Foto: Marcos Isaac. El fútbol y el derecho no suelen convivir en la misma persona. Pero en el caso de Sergio ‘Teco’ Recalde, ambas pasiones se entrelazaron con una naturalidad sorprendente, como si el destino le hubiera tendido un puente entre los estadios internacionales y los tribunales. Hoy, el ex volante que brilló en el fútbol misionero y en clubes de Paraguay, Italia y Argentina, se calzó los botines una vez más, esta vez en el Torneo Nacional de Abogados que se disputa en Posadas y Garupá, con la emoción intacta y una historia que inspira. “La verdad que estoy viviendo algo muy lindo, disfrutándolo, y más que nada es una excusa para juntarse y disfrutar de esto, que es el fútbol que nos gusta a todos”, expresó Recalde. El torneo, que reúne a 123 equipos de todo el país y a más de 3.000 letrados, le dio a ‘Teco’ la oportunidad de volver a pisar fuerte, ahora representando a los colegas de Misiones. Su recorrido futbolístico comenzó desde pequeño, donde se formó en las inferiores de Banco Provincia y Guaraní Antonio Franco donde pudo debutar en primera desde joven. Luego llegó a Newell’s Old Boys, donde fue testigo privilegiado del debut de Lionel Scaloni con la camiseta rojinegra en el 95. Su talento lo llevó rápidamente al plano internacional, fue dirigido por Jorge Sampaoli en Argentino de Rosario. “Lo veía obsesivo y apresurado en tomar desiciones importantes”, recordó. Más adelante se nutrió de los conceptos tácticos del Tata Martino en Libertad de Paraguay. La camaradería y el buen fútbol coparon las canchas del Hipódromo. Fotos: Marcos Isaac En el fútbol guaraní vivió una de sus etapas más exitosas, ganó tres títulos con Libertad, fue semifinalista de la Copa Libertadores en dos oportunidades con Cerro Porteño, y enfrentó a los mejores equipos del continente. “Jugué la Libertadores en el 98, 99 y 2001 con Cerro y en 2003 con Libertad”, mencionó. También se dio el lujo de cruzar el océano, jugó cuatro años en el ascenso italiano, en la isla de Cerdeña. “La verdad que fue una experiencia muy linda, muy contento con lo que viví” añadió. Sin embargo, la tierra colorada lo llamaba y terminó regresando a Misiones, donde también defendió los colores de Crucero del Norte, Guaraní y Brown en Posadas. Teco recordó su paso por el fútbol profesional y amateur. Foto: Marcos Isaac Mientras su carrera deportiva seguía su curso, Sergio comenzó a escribir un nuevo capítulo. En los últimos años como futbolista, aprovechó los tiempos entre entrenamientos y partidos para estudiar Derecho. Se recibió de abogado y escribano y hoy comparte su tiempo entre las obligaciones jurídicas y las gambetas de fin de semana. “Uno si tiene esa pasión y si le busca la vuelta a la vida, siempre se puede cambiar. Hoy estoy disfrutando, no solo de mi trabajo, sino también del fútbol”, reflexionó. Su historia no es sólo de goles y títulos, sino de tenacidad. “Es un gran esfuerzo, pero gracias a Dios con las ganas y la perseverancia se puede. Hay momentos más difíciles que otros, pero siempre está la pasión y las ganas. Estoy muy contento y disfrutando de esto”, afirmó. En el presente, Teco forma parte del equipo local que compite en el Torneo Nacional de Abogados y es el único combinado misionero que se encuentra en las etapas decisivas alcanzando los cuartos de final. “Intento disfrutar. Si se gana y se llega lejos, mejor, pero el objetivo es disfrutar”, remarcó, fiel a su estilo muy tranquilo y agradecido. También opinó sobre el crecimiento del fútbol misionero: “La verdad que creció bastante el deporte, con el ascenso de Mitre. Es importante para la juventud tener una motivación, tratar de jugar en una categoría importante. Ojalá podamos tener algún día un equipo en la primera división nacional”. Así, entre mates y charlas con colegas, entre planillas judiciales y partidos vibrantes, Sergio Recalde vive una segunda vida ligada al fútbol. Pero esta vez, sin contratos ni presiones, solo con el placer de reencontrarse con amigos y recordar que las pasiones de la vida no tienen fecha de vencimiento. Mecha también se suma Y mientras el torneo avanza hacia sus fases decisivas -se disputarán hoy-, otra historia también se abre paso entre las canchas posadeñas, la de Abril “Mecha” Mateo, una jugadora mendocina que encontró en este certamen mucho más que competencia. Mientras los partidos siguen rodando en Posadas y Garupá y el torneo nacional de abogados entra en su etapa más electrizante, el nombre de Abril empieza a sonar fuerte en los márgenes del fútbol competitivo, allí donde la pasión y la vida se entrelazan. La jugadora mendocina, que defiende los colores de su equipo con la misma entrega que ejerce su profesión de abogada, compartió su experiencia con El Territorio. Abril Mateo llegó desde Mendoza para vivir una experiencia única. Foto: Marcos Isaac “Es un torneo que esperamos todos los años”, expresó. Viajar desde Mendoza hasta Misiones no fue sencillo, la distancia y los costos suelen jugar en contra. “Estamos muy contentas, la estamos pasando muy bien. Está todo muy bien organizado, hay buena energía siempre”, agregó. En esta edición del torneo, su equipo logró avanzar a semifinales tras un partido parejo frente a las abogadas de Jujuy, que terminó 1 a 1 en el tiempo reglamentario y se definió por penales con un ajustado 7-6 a favor de las mendocinas. Allí, Mecha fue protagonista y convirtió su remate en una tanda llena de nervios y tensión. “Nunca había pateado un penal en mi vida, me daba miedo, sentía que eso había que hacerlo con seguridad”, confesó. “Pero esta vez me tocó porque estaba en cancha y no quedaba otra. Me alentaron mucho mis compañeras y dije, lo voy a meter, lo voy a meter”. El disparo fue abajo, a la derecha y finalmente se convirtió en gol. Pero para Abirl, lo que se jugaba no era sólo un tanto. Mendoza logró imponerse sobre Jujuy en la tanda de penales en un verdadero partidazo. Foto: Marcos Isaac “El deporte me ayudó mucho a tener más seguridad en mí misma”, explicó. “Me cuesta bastante confiar, y en estas situaciones me desafío. Poder patear ese penal fue mucho más que un gol. Fue superar un miedo”, agregó. Más allá de lo deportivo, la mendocina subrayó el valor del fútbol como espacio de cuidado y contención. “El deporte es salud mental, me ayuda a canalizar, a estar mejor, a encontrarme con otras mujeres, a compartir. En cada torneo, ese sentido colectivo se fortalece”, añadió. A sus 33 años, Mecha es una de las más jóvenes de su equipo. Comenzó a jugar al fútbol a los 20, después de haber dedicado muchos años al hockey. “Cuando empecé la facultad ya no podía entrenar como antes, así que agarré la pelotita y empecé a patear”, recordó. “Soy bastante rústica, todo lo mío es más por intuición que por técnica, pero venimos a disfrutar. Esa es la idea siempre”, manifestó. En el grupo, destacó el compañerismo por encima de cualquier otro valor. “No sé si tenemos tanto fútbol, pero tenemos mucha unión. Eso nos ayuda a seguir adelante”, remarcó. Y aunque el nivel del torneo creció, con equipos bien entrenados y jugadoras que se destacan, Abril y las suyas mantienen firme el espíritu de disfrutar el camino, más allá de los resultados. Hasta el cierre de esta edición no conocían a su próximo rival en semifinales, pero eso no le quitaba el entusiasmo. “Va a ser complicado de ahora en adelante, pero vinimos para esto”, cerró, lista para lo que viene, con el respaldo de sus compañeras y la certeza de que el deporte, además de la competencia, es también un refugio emocional y una forma de estar mejor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por