Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estrategia de especialización en la industria automotriz argentina

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 06/04/2025 15:03

    El anuncio de inversión de Volkswagen confirma el rumbo de la industria automotriz argentina hacia la especialización y la adaptación a un mercado cambiante. Cuando una terminal automotriz anuncia una inversión, se destaca la preparación previa de años. Estos proyectos se planifican a largo plazo, más allá de las circunstancias políticas o económicas coyunturales. La industria automotriz en América Latina se enfrenta a desafíos globales, como la volatilidad de los mercados tras medidas arancelarias. Los ejecutivos del sector en Argentina, como Luiz Fernando Pedrucci de Renault Latam y Martin Zuppi de Stellantis Argentina, enfocan sus estrategias con una visión a largo plazo. Volkswagen Argentina anunció una inversión millonaria para producir la próxima generación de la pickup Volkswagen Amarok desde 2027, consolidando la tendencia de especialización en un solo tipo de vehículo. Otras automotrices como Renault también han tomado decisiones similares, fabricando una pickup de media tonelada. Esta estrategia busca abastecer al mercado regional, como México, y aumentar las exportaciones. General Motors discontinuó el Chevrolet Cruze en Argentina, y Stellantis se especializó en la producción de Peugeot 208 y 2008 en su planta de Buenos Aires. La planta de Fiat en Córdoba comenzará a fabricar las pickup Fiat Titano y RAM 1200, compartiendo instalaciones con el Fiat Cronos. Toyota y Ford también se han enfocado en la producción de pickups, como la Hilux y la Ranger, respectivamente. La industria automotriz argentina apuesta por la especialización para sobresalir en un mercado competitivo. La estrategia de producir vehículos que complementen los de Brasil resulta clave. Con acuerdos de intercambio comercial vigentes, se promueve la fabricación de vehículos especializados en Argentina y masivos en Brasil. El futuro de esta industria dependerá de la renovación de acuerdos comerciales a partir de 2029.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por