Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una réplica prudente

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/04/2025 02:50

    Nadie sabe a ciencia cierta cuáles van a ser las consecuencias exactas de las medidas arancelarias decretadas por Donald Trump aunque, como ya habían advertido los expertos y a la vista del derrumbe de las bolsas mundiales, hay práctica unanimidad en que serán malas. Hay incluso quien advierte de que pueden ser catastróficas. Pero cuál será la magnitud de las repercusiones tarifarias es un asunto que está aún en el terreno de las hipótesis. No obstante, los efectos inmediatos parecen calamitosos. En primer lugar para los propios estadounidenses, porque suben los precios, se deprecia el dólar y el país va camino de la recesión, y después para el resto del mundo, porque las medidas anunciadas desequilibran del conjunto del sistema. Es en ese contexto en el que antes incluso de saber cuál será la respuesta de la Unión Europea a los aranceles de Trump, el Gobierno español anunció un paquete de 14.100 millones de euros para tratar de proteger a los sectores empresariales afectados y para mantener el empleo. Esta misma semana se conocieron datos de reducción del paro y sobre la posibilidad de rozar de nuevo este verano el récord de empleo, que podrían verse enturbiados por la guerra arancelaria. Es cierto que las medidas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez carecen aún de la precisión necesaria para saber cómo y con qué plazos se van a aplicar y que puede haber dudas sobre si se van a dar más créditos o más ayudas directas o a fondo perdido, pero se debe tener en cuenta que responden a una situación que aún está pendiente del proceso de negociación que quiere establecer la UE con el gobierno estadounidense y de la búsqueda de nuevos mercados para los productos que se van a ver perjudicados por los aranceles. De hecho, Sánchez viaja la próxima semana a China y Vietnam con el objetivo de ampliar y diversificar esos mercados. No hay dudas sobre la necesidad de protegerse frente a la andanada trumpista, y es una buena noticia que el Ejecutivo se haya puesto manos a la obra de acuerdo con los sectores afectados y con los agentes sociales. Más destacable todavía es que en esta ocasión lo esté intentado también con todos los grupos parlamentarios, salvo Vox, que se está posicionando con el presidente de Estados Unidos. A diferencia de lo ocurrido hace un par de semanas con el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, al que Sánchez solo dedicó 20 minutos, como a los partidos minoritarios, para hablar de la necesidad de reforzar la defensa, en esta ocasión el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reunió ya en la tarde noche del jueves con los representantes del PP, sin límite de tiempo y antes de ver al resto de grupos. El principal partido de la oposición, el primer grupo en las cámaras legislativas, ha reaccionado también de manera diferente, con buena disposición para llegar a soluciones comunes. Un hecho infrecuente en un país en el que la interlocución entre el Gobierno y el PP es prácticamente inexistente y en el que se aprovecha toda ocasión, por grave que sea, para la refriega política. Porque si hay algo que está claro ahora es que la respuesta al reto arancelario, al igual que la necesidad de aumentar el gasto en defensa, tiene que venir dada desde la prudencia, por supuesto, pero sobre todo desde la unidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por