Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se concretó un operativo de salud destinado a mujeres del barrio Namqom

    » Agenfor

    Fecha: 05/04/2025 20:41

    El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, llevó adelante este viernes 4 una importante jornada de atención sanitaria a mujeres en el centro de salud del barrio Namqom. En la oportunidad, se tomaron muestras de Papanicolau, de HPV, se colocaron implantes subdérmicos como método anticonceptivo seguro, se entregaron anticonceptivos y finalmente se realizaron ecografías obstétricas. La doctora Olga Yegros, directora del centro de salud, dijo que la actividad se enmarca en el Mes de los Pueblos Originarios y tiene por objetivo la promoción y prevención para la salud. “En este caso se hacen tomas de muestra de PAP, de test de HPV. También está Salud Sexual, donde se brinda información, consejería sobre todos los métodos anticonceptivos para que la mujer pueda elegir lo que prefiera. Y también se realizan ecografías obstétricas”, explicó en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR). Directora Olga Yegros Diputado Pablo Sosa Aclaró que este tipo de prácticas se realizan diariamente en el centro de salud, pero para esta actividad contaron con el apoyo de profesionales de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia del MDH. Comentó que como centro de primer nivel, cuentan con atención médica, atención odontológica, servicio de Obstetricia, enfermería las 24 horas, guardia médica fines de semana. Además, Inmunizaciones de lunes a sábado de 8 a 20 horas. Precisó que el laboratorio atiende los días lunes, miércoles y viernes, y que además se realizan ecografías abdominales, obstétricas y ginecológicas. Presente en el lugar, el diputado provincial Pablo Sosa agradeció al Gobierno provincial por esta jornada de salud, dedicada a las mujeres, y valoró asimismo la decisión del gobernador Gildo Insfrán de hacerse cargo con recursos del Tesoro, de la financiación de las cajas alimentarias para las comunidades. “Ya nos tiene acostumbrados, eso de hacerse cargo de las cosas que Nación eliminó”, señaló y recordó que además, Javier Milei desarticuló el Instituto de Asuntos Indígenas (INAI). En ese sentido, valoró la importancia del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), con representación de cada una de las comunidades con asiento en la provincia, para la implementación de políticas públicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por