06/04/2025 14:45
06/04/2025 14:44
06/04/2025 14:43
06/04/2025 14:43
06/04/2025 14:42
06/04/2025 14:41
06/04/2025 14:41
06/04/2025 14:40
06/04/2025 14:40
06/04/2025 14:39
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 05/04/2025 19:09
Con el deseo de celebrar a una de las voces más significativas de la poesía contemporánea, surge la antología “Diana”, un tributo a la poeta Diana Bellessi, que, como siempre, sigue dejando su huella entre nosotros. Este proyecto forma parte de una serie de antologías celebratorias de artistas, cuyas publicaciones llevarán el nombre de la persona homenajeada. El proceso de selección de textos fue todo un desafío, pero también una experiencia enriquecedora. A lo largo de las últimas semanas, el equipo de Camalote y Monte ha estado leyendo con entusiasmo y dedicación los textos recibidos, que fueron seleccionados cuidadosamente para asegurar que se mantuvieran fieles a las bases de la convocatoria: homenajear a Diana y no superar las 20 líneas. Esta etapa de selección concluyó el martes y miércoles pasados, y ahora el proyecto será llevado a imprenta en tiempo récord. El libro está previsto para ser presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires, en el stand “Orgullo y Prejuicio”, el domingo 11 de mayo a las 20. Esta antología, que en su nombre lleva la impronta de una de las voces más potentes de la poesía, no solo será un homenaje a Diana Bellessi, sino también una muestra del trabajo colectivo y de la pasión por la literatura que caracteriza a los proyectos autogestivos. Los autores que forman parte de esta antología son: Abby Shestenge, Alejandra Adi, Alejandra Cordero, Alejandra Irene Hocher, Alfredo Lemon, Alina Moro, Analía Ghirardotti, Aníbal Costilla, Anne Barousse, Antonio Scuderi, Belén Zavallo, Cecilia López, Claudia Banfi, Claudia Masin, Daniela Goldín, Daniela Marques, Daniela Noceti, Delfina Mastronardi Diez, Diana Masini, Diego Javier Ravenna, Elián Turlione, Eliana Tomassini, Eliana Wilde, Elisa María Salzmann, Emilia Valle, Eugenia Coiro, Felicitas Escardó, Florencia Zárate, Fernanda Frias, Fernando Daniel Sirtori, Gabriel Crespo, Gabriela Franco, Gastón Emanuel Andino, Graciela Csaky, Gustavo Lozano, Gustavo M. Luján, Iara Villalba, Inés Ambrosini, Ivana Romero, Joaquín Valenzuela Bellocq, José Luis Frasinetti, Lala Martin, Lorena Vanesa Lugones, Lorena Strack, Lucas Nicolás Quiroga, Lucía Franchi, Lucila Adela Guzmán, Lupe De Lorenzo, Majo Migliore, Malén De Felice, Malén Peñalba, Manuel Sánchez Ruiz, Marcelo González Del Río, Marga Presas, María Belgrano, María Ragonese, María Andrea Donnini, María Andrea González, María Clara Vickacka, María del Rosario Spina, María Eugenia Mendizábal, María Florencia Méndez, Mariana Finochietto, Mariana Garfinkel, Marina Rodríguez Moure, Martín Aránguiz, Melina Alexia Varnavoglou, Micaela Martínez, Nadia Rizzo, Natalia Garay Elizalde, Neuquén Lautaro Aguilar, Noelia Isabel Alcayaga, Lydia Helander, Ohuanta Salazar, Pablo Guillermo Olmos, Paola Torres, Patricia Viviana Brumatti, Patricia Cuscuela, Patricio Foglia, Paula Moreno, Romina Bertilegni, Roxana Kinder, Samantha Orzali Hubmann, Sandra Gudiño, Santiago Andrés Carrera, Silvia Cacchione, Silvana María Sanabria, Simón Dante Lorenzón, Socorro Díaz Colodrero, Sonia Scarabelli, Stella Maris Ponce, Tame Canteros, Tessi Arce, Valentín Cacault, Valentín Cantón, Valeria Vincent, Viqui Veronesi, Violeta Urrutia y Washington Atencio. Camalote abre la convocatoria 2025 No Hay Nada Más Lindo destinada a poetas argentinos El tema será las familias, entendidas como grupos de los que uno forma parte por cercanía genética o por afinidad afectiva, abordadas desde todas sus variantes conceptuales y literarias. Podrán participar poetas argentinos o que residan en el país. El texto puede ser inédito o ya publicado. La extensión es de hasta 20 (veinte) versos o líneas, escritos o en blanco, y se podrá mandar un solo poema por persona a través del e-mail: camaloteproyecto@gmail.com . En el asunto del email indicar: “Convocatoria No Hay Nada Más Lindo”. El texto deberá ser enviado en un archivo de Word. En el mismo también deberá figurar: fecha de nacimiento, ciudad y provincia de nacimiento y de residencia actual. El archivo deberá llamarse con el nombre y apellido del autor/x. La recepción inició el 1 de abril y continuará hasta el 31 de mayo de 2025, con una duración total de 2 (dos) meses. El poema enviado será considerado como la versión final. Una vez recibido no se aceptarán correcciones, cambios o enmiendas por parte de los autores. La selección de los textos estará a cargo de Camalote y se incluirá en un libro a publicarse en 2025. A cada uno de los poetas antologados le corresponderá 1 (un) ejemplar de obsequio y podrá comprar otros con un 50% de descuento. El solo envío del e-mail con el archivo adjunto presupone la aceptación de las bases.
Ver noticia original