Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una investigación revela que el ano humano podría haberse originado con otro fin

    » El Ciudadano

    Fecha: 05/04/2025 17:43

    Aunque pocas veces lo pensamos, algunos de los elementos más básicos de nuestro cuerpo esconden secretos extraordinarios. Así ocurre con el ano, ese orificio discreto pero vital para la vida moderna. Una investigación reciente plantea una hipótesis tan inesperada como revolucionaria: podría no haberse originado para eliminar desechos, sino con otro propósito totalmente distinto. Un pequeño animal marino reescribe una gran historia La clave de esta nueva teoría está en los xenacelomorfos, criaturas marinas diminutas que podrían contener pistas sobre nuestros orígenes. Investigadores de la Universidad de Bergen estudiaron estos seres que, al igual que medusas y gusanos planos, carecen de ano y utilizan su boca para comer y expulsar residuos. Sin embargo, los machos de esta especie poseen un orificio separado –el gonoporo– por donde liberan esperma. Lo llamativo es que los genes que estos animales activan para formar el gonoporo son los mismos que usan otros organismos para desarrollar el final del sistema digestivo. El equipo liderado por Carmen Andrikou identificó genes como Caudal y Brachyury, regulados por la señalización Wnt, que están relacionados con la formación del intestino posterior en animales con ano. Según los autores, esto sugiere que el primer orificio no tenía fines digestivos, sino reproductivos. Más tarde, ese conducto se habría conectado con el sistema intestinal, transformándose en el ano que hoy conocemos. Una estructura, dos funciones, y un salto evolutivo crucial. ¿Fue una invención o una pérdida evolutiva? No todos los científicos están de acuerdo. Algunos sostienen que los xenacelomorfos, lejos de representar una etapa previa, podrían haber tenido ano en el pasado y luego haberlo perdido. Esta perspectiva sugiere que el ano y el gonoporo habrían coexistido antes, y que la evolución simplificó el sistema digestivo de estos animales. Max Telford, del University College London, valora los datos del estudio, pero cree que estas criaturas no representan una fase anterior en la evolución, sino un retroceso estructural. El debate permanece abierto, aunque todos coinciden en una cosa: el desarrollo de un sistema digestivo completo, con entrada y salida, fue clave para que los animales pudieran crecer, moverse y conquistar nuevos entornos. La sorprendente diversidad anal en la naturaleza El reino animal presenta una variedad de soluciones para eliminar residuos. Algunos, como los platelmintos, tienen poros múltiples, otros –como las aves y ornitorrincos– utilizan un único orificio llamado cloaca tanto para excretar como para reproducirse. Esta combinación sugiere que la frontera entre digestión y reproducción puede ser más difusa de lo que pensamos. Esta investigación aún espera validación formal, pero ofrece una nueva lente para mirar un detalle fundamental del cuerpo humano. Tal vez el ano no sea sólo un canal de salida, sino una herencia evolutiva de una estrategia adaptativa que permitió la complejidad de la vida tal como la conocemos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por