08/04/2025 10:21
08/04/2025 10:21
08/04/2025 10:20
08/04/2025 10:20
08/04/2025 10:20
08/04/2025 10:20
08/04/2025 10:20
08/04/2025 10:19
08/04/2025 10:19
08/04/2025 10:19
Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital
Fecha: 06/04/2025 11:11
Una comisión oficial de la Provincia se presentó en el campo ubicado sobre la salida a Entre Ríos del puente Zárate – Brazo Largo. Allí se lleva adelante un proyecto inmobiliario para instalar un exclusivo barrio privado con amarras, canales con calados de 0,70 a 2,5 metros, amenities y acceso directo al río Paraná Guazú. El lugar se encuentra emplazado en un sector de humedales protegidos por ley. Por este motivo, al trascender la noticia y las características del emprendimiento, se encendieron algunas alarmas en el movimiento ciudadano ambientalista. Según pudo saber ERA Verde, los inspectores constataron la alteración del terreno y que no se inició expediente alguno que autorice estos trabajos. Al momento del relevamiento in situ, se presentó el dueño del lugar, quien dijo tener permiso de la Municipalidad de Villa Paranacito, pero no puedo acreditar ningún documento. Se labró el acta, quedó notificado y se le ordenó el cese de las labores hasta tanto cuente con los permisos correspondientes aprobados. En la mañana de este viernes 4 de abril, personal de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos se presentó en un terreno sobre ruta Nº 12, kilómetro 114, jurisdicción de Villa Paranacito, al sur del departamento Islas del Ibicuy. En ese sitio se construye lo que algunos medios especializados en negocios denominaron “La Venecia de Entre Ríos”. Se trata de “Barrio Islas Victoria”, el primero de una serie de coquetos country fluviales que proyecta en la zona la empresa Sygsa del Grupo Pose SA. La noticia de este desarrollo inmobiliario de alta gama trascendió con fuerza hace pocos días al publicitarse la venta de lotes que van desde los u$s 50.000 en adelante. Con la promoción también se encendieron las preocupaciones sobre el impacto de las operaciones en un lugar caracterizado por los humedales. Asimismo, la memoria inmediata llevó a pensar en el caso del country “Amarras”, que la empresa Altos de Unzué SA comenzó a instalar sobre un ecosistema similar ubicado en Pueblo General Belgrano, sobre la costa del río Gualeguaychú. En efecto, estos ecosistemas de los los departamentos Gualeguaychú, Uruguay e Islas del Ibicuy, están comprendidos dentro de la “Reserva de los Pájaros y sus Pueblos Libres”, establecida por la Ley Nº 9.718. De acuerdo a lo que pudo reconstruir ERA Verde, en la inspección llevada adelante este viernes, los agentes fiscalizadores constataron “movimiento de suelo”, donde se puedo observar la construcción de un camino de acceso en terraplén, un puente y un lago artificial. Claro está, los trabajos se vienen realizados “desde hace dos años”, atestiguaron los obreros que fueron entrevistados por la delegación provincial. Al lugar se apersonó quien es el titular de la propiedad. Un hombre que sería oriundo de los alrededores de Campana, localidad de provincia de Buenos Aires. El hombre quedó notificado de la medida de control y por la cual preventivamente se ordenó la suspensión de los trabajos. El dueño del lugar, adujo desconocer que debía iniciar trámite de autorización en la Provincia. En este orden, dijo poseer un permiso de la Municipalidad de Villa Paranacito, a cargo hoy de César Melchiori. De todas maneras, no pudo exhibir documental que respaldara sus dichos. Ahora, el responsable del lugar donde se construye “Barrio Islas Victoria” tiene un lapso para realizar su descargo con la posibilidad que comience las tratativas para regularizar su proyecto de obra con la presentación de una serie de requisitos, entre los que se encuentra un estudio de impacto ambiental, que le permitan efectivamente contar con una autorización para llevar adelante su negocio. De acuerdo a lo que explicó un experto en la materia a ERA Verde, una vez obtenido la certificación de Provincia puede sí solicitar el aval municipal y “no antes”. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios
Ver noticia original