06/04/2025 08:51
06/04/2025 08:41
06/04/2025 08:41
06/04/2025 08:41
06/04/2025 08:41
06/04/2025 08:40
06/04/2025 08:40
06/04/2025 08:40
06/04/2025 08:39
06/04/2025 08:38
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 05/04/2025 15:12
Según Michel, las recientes medidas arancelarias de Trump han afectado negativamente a diversos sectores productivos en Argentina. En respuesta, China decidió prohibir la exportación de siete minerales raros a Estados Unidos, lo que ha impactado en las empresas estadounidenses que operan en territorio chino, colocándolas bajo la órbita del observatorio de control de exportaciones. Más allá de esta guerra comercial, Michel también abordó otras «medidas paraarancelarias» que están afectando el comercio internacional, como la lucha por el monopolio de la logística en puertos clave como Chancay (Perú) y Panamá. Un punto clave que analizó el ex titular de Aduanas es la deficiente comunicación del gobierno argentino sobre estas implicancias, lo que ha generado incertidumbre y falta de claridad en los sectores industriales afectados. El FMI está llevando a la Argentina a un callejón sin salida. Con la nueva deuda de USD 20.000 M , Argentina le va a deber al FMI el equivalente al 10% de su PBI. Esto nos pone en una situación de fragilidad extrema, le quita autonomía a nuestro país y nos impide… pic.twitter.com/KKJOusgsju — Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) March 29, 2025 En este contexto, la entrevista de Guillermo Michel en el programa De Vuelta de Radio 10 se perfila como una oportunidad para profundizar en el análisis de los desafíos que enfrenta la industria argentina ante las medidas arancelarias de Estados Unidos y la respuesta de China, así como las falencias en la comunicación del gobierno sobre estos temas.
Ver noticia original