07/04/2025 09:36
07/04/2025 09:34
07/04/2025 09:34
07/04/2025 09:31
07/04/2025 09:31
07/04/2025 09:31
07/04/2025 09:31
07/04/2025 09:31
07/04/2025 09:31
07/04/2025 09:31
» Rafaela Noticias
Fecha: 06/04/2025 08:34
Mauricio Basso: "Queremos sacarle la pata de encima a los que producen" Por Redacción Rafaela Noticias El secretario provincial de Infraestructura Productiva, Mauricio Basso, compartió un balance sobre la implementación de la Ventanilla Única de Inversiones, una herramienta creada por el Gobierno de Santa Fe para acelerar los procesos de radicación de proyectos estratégicos en la provincia. “Usamos la oportunidad para seguir comunicando cómo funciona y mostrar esta eficiencia en la que está trabajando el Estado”, expresó Basso, quien remarcó que el objetivo principal es reducir drásticamente los plazos burocráticos. “Estamos recortando los plazos por mandato del gobernador, para que se radiquen las inversiones”, afirmó. La Ventanilla Única fue creada a través del Decreto 2184, y apunta a que proyectos de envergadura como desarrollos urbanos mayores a 15 hectáreas, centros de acopio, parques industriales y otras iniciativas estratégicas puedan tramitar su factibilidad de manera más ágil. “Teníamos expedientes que podían llegar a tardar más de siete, ocho o incluso más de diez años. Eso es lo que no queremos que suceda”, sostuvo el funcionario. En ese sentido, Basso fue contundente: “Como siempre decimos, queremos sacarle la pata de encima a los que producen. Sabemos que esta provincia tiene el potencial para ser la locomotora del desarrollo nacional”. Actualmente, ya hay cerca de 35 proyectos ingresados a la Ventanilla Única, incluyendo propuestas en sectores energéticos, productivos y de urbanización. “En Rafaela, por ejemplo, ya hay un proyecto en marcha. Venimos trabajando para generar nuevas adhesiones, aunque entendemos que es un proceso que tomará tiempo”, explicó. El mecanismo está abierto a ciudadanos o empresas que deseen invertir en los rubros contemplados, y también considera como “estratégicos” aquellos proyectos que, por su magnitud o impacto en el interés público, ameriten un tratamiento especial. “Eso se puede charlar con el inversor y definir si encuadra en la ventanilla”, señaló Basso. Mirando hacia el futuro, el funcionario adelantó que se están dando pasos importantes para avanzar hacia un Estado más moderno y eficiente: “Ambiente ha hecho un gran trabajo en la gestión de expedientes, y también estamos articulando con otros entes descentralizados. Una vez consolidado este esquema, podríamos considerar sumar nuevos tipos de proyectos”. Además, destacó el avance de la provincia en la implementación del expediente electrónico, una iniciativa enmarcada en el plan “Territorio 5.0”, que apunta a agilizar aún más la administración pública. “Ese también va a ser un paso fundamental para todo el sistema”, concluyó. Entrevista completa:
Ver noticia original