Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Goyeneche: un sector del STJ no quiere que vuelva – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 05/04/2025 15:07

    La exProcuradora Adjunta y destituida Fiscal Anticorrupción de la provincia de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche, aguarda que la Corte Suprema de Justicia de la Nación formalice ante el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos el fallo de diciembre pasado en el que dictaminó que su apartamento del cargo fue irregular. “Tengo la expectativa, a lo mejor un poco ilusoria, de que eso se pueda mover bastante rápido en la provincia de Entre Ríos para que se disponga mi restitución en el cargo”, señaló Goyeneche. Pero enseguida admitió: “También soy consciente de que va a haber muchos actores dentro del propio Superior Tribunal de Justicia que pueden estar interesados en que eso no pase y que la forma más fácil que tienen para que eso no pase es demorar todo mucho”. Goyeneche dialogó con el programa Club de Barrio en AM 1110 de la Ciudad de Buenos Aires -entrevista que recogió el sitio Redes de Noticias– y señaló que en materia de institucionalidad todavía hay mucho por trabajar en la Argentina y que en lugar de avanzar en mejoras “lamentablemente parece que el movimiento es inverso”. La destituida funcionaria judicial destacó que “cada vez se hacen más visibles algunos casos” y consideró que “algunas cuestiones vinculadas a la tecnología y al registro físico-visual de muchas cosas que antes no se podía ni siquiera pensar que iban a pasar, nos permiten hoy en día encontrarnos con hechos de corrupción grabados, filmados, registrados con mensajes de texto”. Lamentó que “los niveles de corrupción sean tan enormemente altos” pero valoró “poder verlo y empezar a conversar colectivamente de cómo reaccionar frente a eso, porque algo deberíamos hacer todos los ciudadanos frente a estos índices de corrupción porque creo que son una explicación bastante suficiente de muchos de los males que padecemos en nuestra sociedad”. En la entrevista sostuvo que “muchas de las crisis constantes en las que nos encontramos podrían mitigarse al menos si pensáramos en índices menores de corrupción”. Y sumó: “Socialmente, a mí me tocó estar muy expuesta públicamente frente a lo que me pasó, que tomó mucha relevancia. El hecho de que fue bastante sincrónico mi apartamiento del cargo con el enjuiciamiento al exgobernador (Sergio) Urribarri, toda esa sincronía hizo que tomara mucho estado público. Me da la sensación de que hay bastante conciencia social de la necesidad de reaccionar frente a la corrupción”. Aclaró que “a lo mejor es por mi experiencia personal que hace que la gente me dé conversación sobre ese tema. Pero también he visto encuestas que destacan a este como un tema de interés para la gente. Obviamente hay cosas más acuciantes en el día a día, a veces, que hacen que esto pase a segundo término, pero no porque tenga menor importancia, sino porque las urgencias a veces hacen que uno se vuelque a ocuparse de algunas otras cosas”. Goyeneche advirtió que “en lo institucional yo no he visto mejoras significativas. Pasamos en la etapa del último tramo del gobierno de Bordet, de mucho manotazo a la institucionalidad, de mucho quiebre de reglas institucionales básicas, que estuvieron encabezadas por una decisión del exgobernador Bordet de tratar de generar las condiciones para la impunidad. No tengo ninguna duda de que esto ocurrió así”. Después, repasó que “en los últimos años de gobierno (de Bordet) se dio mi destitución, se cambiaron varias leyes, se consiguió designar a varios integrantes del Tribunal de Cuentas, se hicieron casi de una manera oculta los concursos para Tribunal de Cuentas, para la Contaduría General de la Provincia, para la Tesorería de la Provincia, se trató de hacer el concurso del fiscal anticorrupción, se destruyó el sistema de nombramientos del Consejo de la Magistratura provincial». Y remarcó que después de “todo eso que se desintegró en el último período de Bordet, no he visto acciones intencionales tendientes a generar impunidad de esta magnitud, pero tampoco he visto que haya una reacción demasiado activa tratando de revertirlo”. Para la exprocuradora Adjunta, “es cierto que hay algunas propuestas de mejorar algunas de esas cosas, en la Provincia de Entre Ríos al menos se ha metido un proyecto de ley para reformar el Consejo de la Magistratura, en algunas provincias están aprobando Ficha Limpia, pero la verdad que son cuestiones más bien aisladas y no parte de un proceso más general”. Más adelante, admitió que la estructura judicial que intervino en su destitución sigue intacta “sin ningún problema. Los vimos actuar en enero de este año cuando tres jueces del Superior Tribunal de Justicia incardinaron sus esfuerzos para liberar inmediatamente que inició la feria judicial al exgobernador Uribarri, que estaba cumpliendo prisión preventiva». Agregó que “han aparecido algunas personas nuevas, pero esencialmente la estructura es la misma y los resortes de poder que están detrás de esa estructura son los mismos y se mueven de la misma manera”. Y agregó que “la cooptación de las altas esferas del Poder Judicial, porque no es de todo el Poder Judicial entrerriano, pero sí es de una parte importante del Superior Tribunal de Justicia, no ha cambiado para nada”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por