12/04/2025 12:00
12/04/2025 12:00
12/04/2025 11:59
12/04/2025 11:59
12/04/2025 11:57
12/04/2025 11:56
12/04/2025 11:56
12/04/2025 11:56
12/04/2025 11:55
12/04/2025 11:55
» Diario Cordoba
Fecha: 05/04/2025 13:09
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, se ha mostrado este viernes satisfecho tras las dos primeras sentencias emitidas sobre la recogida neumática, que dan la razón al Ayuntamiento, y cuyo contenido ha sido adelantado por este periódico. Según el alcalde, "todo indica que el problema no será tan grave" y que "no va a tener el impacto que algunos preveían". Tanto el juzgado de lo contencioso-administrativo número 1 como el 3 dan razón a la versión municipal, tras juzgarse dos casos de reclamaciones económicas, que no llegaban a los 6.000 euros, interpuestas por dos particulares. En este caso, se trata de dos propietarios de una misma promoción localizada en el Cortijo del Cura, donde se llevaron a cabo las instalaciones necesarias para el plan de recogida neumática de basura que nunca han servido porque dicho plan no ha llegado a ponerse en marcha y, además, ha sido anulado por el TSJA. Lo que exigían los demandantes es el dinero que entienden que pusieron de más al comprar sus viviendas por contar con dichas instalaciones. Futuras sentencias Son, de momento, los dos únicos pronunciamientos judiciales que ha habido en torno a este tema, toda vez que se han presentado en torno a 80 demandas que todavía habrá que juzgar, tanto por parte de particulares como por comunidades enteras de propietarios. Por esto mismo, el alcalde ha sido cauto y ha dicho que todavía pueden existir resoluciones que no vayan a favor del Ayuntamiento. Con ello, sí ha adelantado que "seguiremos defendiendo en los tribunales" la posición que se ha mantenido hasta ahora porque, "lógicamente, esas cuentas del Ayuntamiento son las cuentas de todos". Bellido, este viernes, durante una atención a los medios de comunicación. / Manuel Murillo La "normalidad" de una administración El alcalde ha explicado también que la tesis que ha defendido siempre el Ayuntamiento es que no existía una responsabilidad patrimonial, sino que "se han ido dando los pasos que se tenían que dar", tanto en el gobierno actual como en los anteriores, "dentro de la normalidad de lo que puede pasar en una administración". En este punto, ha recordado que la actuación que se ha dado siempre desde Capitulares y desde la propia Gerencia de Urbanismo "no ha sido arbitraria", sino que ha venido marcada por un tribunal, explicando que "no lo hemos anulado porque hayamos querido, sino a consecuencia de una sentencia". Por último, entiende el regidor que las dos sentencias que se han emitido ahora "nos dan la razón", ya que, considera, "no hay un vínculo directo que demuestre el daño patrimonial que se ha producido en cada una de las viviendas".
Ver noticia original