Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno Nacional suspendió los fondos al Espacio de la Memoria ubicado en la ex ESMA y dispuso una auditoría

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 05/04/2025 12:28

    La medida fue comunicada por el Ministerio de Justicia.»Vamos a rastrear cada peso que gastaron», dijo Mariano Cúneo Libarona, titular de la cartera. Los trabajadores denuncian que la suspensión de pagos afecta a sus haberes de marzo. El Ministerio de Justicia hizo público este jueves que suspendió todos los pagos para el funcionamiento y mantenimiento del predio Espacio para la Memoria y Defensa de los Derechos Humanos (ex ESMA), y que además ordenó una auditoría para revisar los gastos de la administración durante los últimos meses. «Cortamos una caja millonaria en derechos humanos», dijo el titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, al comunicar la medida. Los trabajadores del Espacio denuncian, mientras, que la administración entró en cesación de pago luego de la elevación de un pedido de auditoría por parte del subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Justicia, y que les fue notificado que no cobrarán por ello el mes de marzo. Si bien negocian desde finales de la semana pasada, desde este jueves están de paro. La suspensión de pagos será «hasta tanto se realice una auditoría que explique en qué se gastaban el presupuesto». Así se lee en el comunicado oficial del Ministerio emitido en la tarde del jueves para comunicar la decisión sobre la institución que funciona, hasta ahora, en el edificio que fuera la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en el barrio porteño de Núñez. El museo que está instalado allí fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en septiembre de 2023. En el predio también se encuentra la Secretaría de Derechos Humanos. En el comunicado oficial se estimó la cuantía de los gastos que se auditarán: «El Gobierno cortó otra caja de la política gestionada por organismos de Derechos Humanos, que gastaba más de 3 mil millones de pesos anuales sin ningún tipo de control ni rendimiento de gastos». El propio Cúneo Libarona se expidió al respecto: «Cortamos con una caja millonaria gestionada por 13 organismos de Derechos Humanos, que gastaron $3.359.732.866 anuales de los contribuyentes para mantener el predio de la ESMA, sin fiscalización ni supervisión alguna: solo para cortar el pasto gastaban $16.000.000 por mes». Y advirtió: «Desde el Ministerio de Justicia iniciamos una auditoría integral para rastrear cada peso que gastaron. Estas decisiones son parte de un proceso, que lidera el Presidente Javier Milei, para terminar con los privilegios de la casta». A su vez, trascendió que la auditoría fue requerida por el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, que depende del Ministerio de Justicia. La cartera conducida por Cúneo Libarona derivó la diligencia a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que está bajo la órbita del Poder Ejecutivo. En principio, el cese de pagos sería por 60 días desde el 1 de abril. Cortan el envío de fondos al Espacio de la Memoria: afecta al pago de sueldos Esta suspensión del envío de fondos al Espacio para la Memoria paraliza el financiamiento de todas las actividades que se llevan a cabo en el predio de 17 hectáreas en Avenida del Libertador al 8100: el mantenimiento, la protección y la preservación de los edificios, compras y contrataciones de servicios, personal y seguridad. Según acusan desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) señalan que les fue comunicado que la medida comprende que no perciban, de momento, el salario del mes de marzo. «Los fondos suspendidos momentáneamente por decisión del Ministerio de Justicia de la Nación corresponden casi en su totalidad a los salarios de los 176 trabajadores», señalaron desde el Directorio de Derechos Humanos al conocer la medida del Gobierno, y que luego replicaron colectivos como HIJOS o las Abuelas de Plaza de Mayo. Y aseveraron: «Nos vemos en la necesidad de aclarar que la administración de los fondos del Ente Público tripartito en todas sus actuaciones cuenta con las firmas de las tres partes integrantes, que incluyen a un directorio de organismos de derechos humanos, la Dirección de Derechos Humanos de Ciudad y al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños». Desde ATE relatan a Clarín la cronología de la medida, que no les sorprendió este jueves, cuando fue comunicada por Cúneo Libarona, pero sí las formas. «El viernes 28 de marzo, el subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Justicia, Juan Cruz Montero, elevó mediante una nota firmada el pedido de una auditoría y la suspensión de pagos por 60 días, a partir del 1 de abril. La nota estaba dirigida al secretario Baños», señalan desde la comisión de ATE en el Espacio de la Memoria. «La suspensión de pagos al Espacio es un golpe certero a los trabajadores, porque una parte considerable del presupuesto está representada por la masa salarial. Luego de años de recortes en el área, mientras la cantidad de actividades mengua, la masa salarial es más significativa», añaden. Y comentan que el lunes 31 de marzo enviaron una carta de documento a la subsecretaría a cargo de Montero para pedir precisiones acerca de si se respetaría el pago de salarios. También acusan que esa carta de documento no fue respondida aún. Sin embargo, el diálogo continuó, a pesar de esa no respuesta. «El martes 1 de abril tuvimos una reunión con el secretario Baños (es decir, Nación), la directora de Derechos Humanos de la Ciudad y la representación de los organismos. El secretario Baños llevó una serie de requerimientos administrativos (presentación de balances, de esquemas de revisión de cuentas, etc.) y dio tiempo a la administración tripartita del Espacio hasta el 10 de abril para presentar todo», avanzan sobre las negociaciones. «Pero hoy Cúneo Libarona publica lo que publica, algo contrario a lo que se había convenido. Nos sorprendió porque no fue la actitud que mostró el Ministerio en la reunión del martes. Nosotros ese mismo día empezamos a mover expedientes para presentar lo requerido», relatan desde la comisión de ATE en el Espacio, que aguarda sosteniendo una medida de paro. Y se lamentan: «El Gobierno elije fechas significativas del sector sobre el que va a tomar medidas. En este caso, las comunicaciones sobre la medida se dieron en las dos semanas que comprenden el 24 de marzo y el 2 de abril, dos fechas significativas para el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos. No nos sorprende». Fuente: Clarin.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por