05/04/2025 05:02
05/04/2025 05:02
05/04/2025 05:01
05/04/2025 05:01
05/04/2025 05:00
05/04/2025 05:00
05/04/2025 04:51
05/04/2025 04:51
05/04/2025 04:31
05/04/2025 04:31
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 04/04/2025 22:41
Compartir en: En respuesta a la detección de ectoparásitos, específicamente garrapatas, en el ganado vacuno que ingresa a la provincia de Entre Ríos, autoridades sanitarias y de seguridad han implementado un refuerzo en los operativos de control en los pasos fronterizos del Departamento Federación. Estos controles buscan prevenir la propagación de la parasitosis, que afecta gravemente tanto a la salud animal como a la economía de los productores locales. Los operativos, impulsados por el comando superior de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales, se han llevado a cabo en colaboración con la Dirección General de Prevención y Seguridad Vial, la FUCOFA (Fundación Cooperadora del Fomento de la Carne de Entre Ríos) y personal de la Policía de Entre Ríos. Desde la implementación de estas medidas, en el último mes se han identificado nueve camiones con más de 700 animales infectados por garrapatas, los cuales no cumplirían con las disposiciones sanitarias vigentes, que establecen que solo el ganado destinado a faena inmediata puede ingresar a la provincia. 1 de 3 Como resultado de estos controles, las autoridades decidieron devolver los animales a su lugar de origen, en cumplimiento con las normativas de sanidad animal que rigen en la región. Este tipo de acción es fundamental para evitar que la parasitosis se propague y cause mayores daños en el sector ganadero, uno de los principales motores económicos de Entre Ríos. La lucha contra la garrapata no solo es un desafío sanitario, sino también económico, ya que esta plaga puede afectar gravemente la producción de carne y leche, y aumentar los costos de los productores locales. En este contexto, las autoridades de control, como FUCOFA y la Policía de Entre Ríos, llevan a cabo las tareas de inspección de manera conjunta y coordinada, con el firme compromiso de proteger la sanidad del ganado. Estos operativos también reflejan el trabajo conjunto entre diversas entidades del sector, como FARER (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos), FAA (Federación Agraria Argentina) y FEDECO (Federación de Cooperativas), que han mantenido reuniones previas con las fuerzas de seguridad para establecer estrategias que fortalezcan la lucha contra esta problemática. El objetivo de las autoridades es seguir extremando las medidas preventivas para evitar que la garrapata siga afectando a los animales, y por ende, a la economía rural de la provincia, que depende de la ganadería para su desarrollo y crecimiento.
Ver noticia original