05/04/2025 02:00
05/04/2025 01:59
05/04/2025 01:57
05/04/2025 01:56
05/04/2025 01:55
05/04/2025 01:55
05/04/2025 01:54
05/04/2025 01:53
05/04/2025 01:53
05/04/2025 01:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/04/2025 20:34
El BCRA mantiene en abril un marginal saldo comprador en el mercado de cambios. El volumen operado en el mercado oficial del dólar se recuperó en unos USD 140 millones respecto del jueves, a USD 329,9 millones, aunque nuevamente la oferta requirió del aporte del BCRA, que finalizó con ventas por 31 millones en la plaza mayorista. En abril el BCRA conserva un resultado comprador de apenas USD 12 millones en el mercado. Asimismo, el balance semanal -de cuatro ruedas por el feriado del miércoles 2- quedó con ventas netas por un total de 131 millones de dólares. Además, las reservas brutas del BCRA cedieron este viernes USD 193 millones, a USD 25.119 millones. Fuentes del BCRA indicaron a Infobae que esta caída obedeció a las ventas del jueves (USD 10 millones), la caída diaria de cotización de activos relevantes, como el oro (-2,5%) y “pagos varios” de deuda pública. A lo largo de la semana, las reservas cayeron USD 656 millones o un 2,5%, desde los USD 25.775 millones del 28 de marzo. Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.410 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 3.911 millones o un 18,4%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos. En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo esta semana que el acuerdo con el FMI llegaría a USD 20.000 millones y la vocera del Fondo afirmó que “los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa”. Un informe de la gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia evaluó que “no hubo precisiones sobre qué límites tendrían las intervenciones del BCRA en el mercado de cambios luego del acuerdo con el FMI, y la respuesta del mercado a los anuncios fue entre mixta y adversa. En los próximos doce meses, vencen USD 24.400 millones de deuda pública en moneda extranjera, monto casi idéntico a las Reservas brutas actuales más desembolsos del FMI menos encajes por depósitos privados y el tramo no activable del swap. La pregunta entonces pasa a ser por el financiamiento del déficit de la cuenta corriente”. “Entre julio de 2024 y febrero de 2025, la posición compradora del Banco Central se explicó por el endeudamiento en dólares de las empresas, que más que compensó la demanda del resto de la economía. El crédito en divisas es más barato que el crédito en pesos cuando su tasa de interés menos la devaluación esperada es menor al costo de financiamiento en moneda local. En las últimas semanas, suba de la devaluación esperada mediante, esa oferta se redujo drásticamente, explicando la reversión de la posición del Banco Central”, agregó el análisis del Banco Provincia. “Se van desinflando las apuestas hacia un reacomodamiento cambiario a futuro que algunos participantes venían impulsando, lo cual también debería pronto repercutir positivamente sobre la marcha de los dólares financieros y libre”, consideró el economista Gustavo Ber. “De continuar la normalización de las tasas implícitas en dólares se reactivaría una mayor liquidación de exportadores y una menor demanda desde los importadores, así como también el carry-trade, lo cual podría a corto plazo desembocar en que el BCRA retome su racha compradora de divisas luego del impasse de las últimas ruedas”, subrayó el titular del Estudio Ber. El BCRA dio cuenta de que el 31 de marzo, los depósitos privados en dólares cedieron USD 10 millones, a 29.368 millones de dólares. En marzo la caída fue de 1.046 millones de dólares. Estas colocaciones en efectivo exhiben una baja de USD 1.972 millones o 6,3% en 2025, desde los USD 31.340 millones del 30 de diciembre, mientras que ceden USD 5.210 millones o un 15,1% desde el récord de USD 34.578 millones del 31 de octubre de 2024.
Ver noticia original