05/04/2025 00:52
05/04/2025 00:52
05/04/2025 00:52
05/04/2025 00:52
05/04/2025 00:51
05/04/2025 00:51
05/04/2025 00:51
05/04/2025 00:51
05/04/2025 00:51
05/04/2025 00:51
Parana » ER 24
Fecha: 04/04/2025 20:15
DE DISCUTIR CON UN FISCAL A SER PERSEGUIDO POR DENUNCIAR CORRUPCIÓN EN IOSPER: REPRESALIA JUDICIAL, SANCIONES SIN JUICIO Y PROHIBICIÓN DE RECURRIR El abogado Carlos Guillermo Reggiardo denunció penalmente a la jueza Rosa María Fernández Campasso y a otros funcionarios judiciales por persecución institucional, sanciones encubiertas y violaciones al debido proceso, todo tras un conflicto originado en una discusión administrativa con un fiscal dentro de la Fiscalía de Gualeguay, presenciada por personal judicial. Desde ese momento, el expediente se transformó en una maquinaria de represalia contra quien denunció corrupción estructural en IOSPER, avanzando con una velocidad inusitada, sin garantías procesales, con sanciones bajo apariencia de medidas provisorias: 32 clases no remuneradas en un instituto privado, sin audiencia, sin recurso, y con amenaza de imputación penal por desobediencia. El punto de inflexión fue su rol como querellante en la causa contra el exsindicalista Aldo Alejandro Díaz, quien fue condenado. En el juicio, Díaz y su defensa lo acusaron de ser “enemigo político de Fernando Cañete”, presidente del IOSPER, sin el menor reproche del fiscal Dardo O. Tortul, quien hoy también está denunciado. Además, Reggiardo denuncia las presiones del coordinador de fiscales Gamal Taleb, ex peronista y dirigente de una línea interna adversaria, a quien responsabiliza por encubrir el accionar de Hernán Vitulo e Isaías Cañete, operadores políticos clave del poder territorial de Gualeguay. “No quieren denuncias que toquen a su estructura ni a la caja de IOSPER. Me castigan por hacer lo que ellos encubren”, sostuvo. “Me juzgan quienes me denuncian. No hay derecho a recurrir. Incumplen la ley y usan medidas de género para imponer sanciones sin juicio. Y encima, pretenden que la misma fiscalía que armó la causa me investigue por desobediencia. Es un sistema de castigo por denunciar corrupción.” Mientras las causas sensibles duermen, el aparato judicial de Entre Ríos activa su costado más oscuro contra quien expone al poder. La denuncia penal fue presentada y comunicada a organismos de derechos humanos provinciales, nacionales e internacionales.
Ver noticia original