05/04/2025 09:09
05/04/2025 09:09
05/04/2025 09:07
05/04/2025 09:05
05/04/2025 09:05
05/04/2025 09:04
05/04/2025 09:03
05/04/2025 09:03
05/04/2025 09:03
05/04/2025 09:03
» Rafaela Noticias
Fecha: 05/04/2025 00:52
Luis Castellano: "La reforma constitucional es una oportunidad para fortalecer a los gobiernos locales" Por Redacción Rafaela Noticias El candidato a convencional constituyente por la lista que encabeza Marcelo Lewandowski, Luis Castellano, remarcó la importancia de la reforma constitucional en Santa Fe y cuestionó la falta de información pública sobre el proceso electoral. Además, sostuvo que el nuevo marco constitucional debe garantizar una mejor distribución de los recursos para los municipios y comunas. "Hoy prácticamente no hay información ni campañas públicas para conocer qué es lo que se vota, y se vota algo muy importante que es la reforma constitucional, de la cual no tenemos revancha", advirtió Castellano. En este sentido, destacó que "uno puede equivocarse al votar a un intendente, a un concejal, a un gobernador o a un presidente, y a los cuatro años puede cambiar. Pero en este caso, si te equivocaste al elegir a los convencionales constituyentes, no hay vuelta atrás por al menos 60 años". Por esta razón, consideró que "es fundamental que el gobierno informe adecuadamente a la ciudadanía sobre qué se está votando". Un nuevo esquema para los gobiernos locales Castellano explicó que su equipo de trabajo dentro de la lista de Lewandowski está enfocado en visibilizar las necesidades de los municipios y comunas. "Nos integramos con un grupo de intendentes, ex intendentes y presidentes comunales porque queremos llevar la problemática de los gobiernos locales a la Constitución", señaló. "En los últimos años, muchas demandas importantes que antes eran responsabilidad de otras esferas del Estado han recaído sobre los intendentes y concejales. La gente pide soluciones sobre empleo, salud, educación, vivienda y seguridad, pero nunca se ha discutido cómo se financian estos servicios desde los municipios", sostuvo el candidato. En este punto, criticó el actual sistema de coparticipación: "Nunca se ha debatido cómo se distribuyen los recursos. Hoy, los intendentes deben recurrir al gobierno provincial para pedir fondos, y si pertenecen al mismo partido político tal vez los atienden; si no, deben esperar". Según Castellano, modificar este esquema es clave. "En la provincia de Córdoba, por cada peso que se recauda en impuestos nacionales o provinciales, el 20% se coparticipa con las ciudades y municipios. En Santa Fe, en cambio, solo se distribuye el 13%. Esa diferencia del 7% equivale, para Rafaela, a unos 1.750 millones de pesos en 2025", detalló. "Con esos fondos, podríamos pavimentar 35 cuadras por año o desarrollar 140 lotes con servicios para atender el déficit habitacional, que afecta a más de 7.000 familias en la ciudad". Un federalismo más equitativo Consultado sobre la posibilidad de generar una mesa de discusión que contemple las necesidades de las distintas regiones de la provincia, Castellano indicó que ese fue uno de los motivos por los que se sumó a la propuesta de Lewandowski. "Él es de Rosario y entendimos que necesitábamos a alguien que nos escuche para llevar la voz del interior. Si no, la discusión queda limitada a Rosario y Santa Fe", afirmó. A su vez, destacó la importancia de fortalecer las áreas metropolitanas, una estructura de gestión que, según indicó, "se había impulsado en Rafaela, pero quedó abandonada". "Hay temas que no son exclusivos de los intendentes ni del gobierno provincial, y nadie los atiende: caminos rurales, electrificación, seguridad en zonas agrícolas, fitosanitarios. Durante la pandemia logramos trabajar coordinadamente, pero necesitamos que esto tenga respaldo con fondos". Servicios esenciales y planificación territorial En cuanto a los servicios esenciales, Castellano sostuvo que "el Estado tiene la obligación de garantizar ciertos derechos básicos". Mencionó que la falta de acceso a la vivienda y la ausencia de políticas de planificación territorial han derivado en graves problemas de inseguridad y crecimiento de asentamientos precarios. "Hay que discutir cómo se distribuye el suelo y los servicios. No sólo para la vivienda, sino también para la producción y la industria. Hoy, cualquier empresa que quiera instalarse tiene que pagar su propio transformador eléctrico", ejemplificó. Reelección y duración de mandatos Sobre la posibilidad de reelección, Castellano consideró que "cuatro años es un periodo demasiado corto para un gobernador y debería existir la posibilidad de un segundo mandato". Sin embargo, planteó que esta modificación debe aplicarse a partir del próximo gobernador elegido con la nueva Constitución, para evitar conflictos éticos. Además, cuestionó la duración de los mandatos de los presidentes comunales, que actualmente deben ser elegidos cada dos años. "Esto debe cambiar a un periodo de cuatro años. De hecho, en mi opinión, todas las elecciones deberían realizarse cada cuatro años para evitar que los gobiernos estén en campaña constante". Finalmente, Castellano remarcó que "la reforma constitucional es una oportunidad única para transformar la provincia y dar respuestas concretas a los municipios y comunas". Por ello, insistó en la necesidad de que el debate no se limite a cuestiones políticas y electorales, sino que también incluya soluciones para los problemas cotidianos de los santafesinos.
Ver noticia original