Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Leonardo Cositorto será indagado en Buenos Aires por la causa de Generación Zoe

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/04/2025 18:32

    Leonardo Cositorto Leonardo Cositorto fue llamado a indagatoria en el marco de la causa de Generación Zoe que se lleva adelante en Buenos Aires, donde está imputado como líder de una estafa piramidal junto a sus colaboradores Maximiliano Batista (44), Miguel Ángel Echegaray (59) y Lucas Camelino (38). Además de ellos, también hay otros 26 acusados. La citación se concretó tras un pedido del fiscal Marcelo Munilla Lacasa. A partir de su solicitud, la jueza Alejandra Alliaud dispuso fijar la audiencia para el próximo 4 de agosto, según indicaron fuentes judiciales a Infobae. En la causa que se investiga en Buenos Aires hay al menos unos 1.200 ahorristas estafados, quienes denunciaron el fraude en el que se vieron envueltos tras invertir grandes sumas de dinero en la empresa Generación Zoe, cuyo CEO era Cositorto. El cordobés deberá responder a las acusaciones en el Juzgado Nacional Criminal N.º 1, donde radican las sospechas sobre los multimillonarios movimientos de dinero que hicieron todas las empresas involucradas y actores vinculados a Generación Zoe. Leonardo Cositorto cuando conoció la condena en Corrientes En el expediente, no solo se lo investiga a Cositorto por las presuntas estafas, que están registradas, sino también por el posible ingreso de dinero en negro, que podría tener origen en otras actividades ilícitas, como el narcotráfico. El llamado a indagatoria en la causa de Buenos Aires ocurre a poco más de un mes de que el líder de la estafa sea condenado a 12 años de prisión en Corrientes por el mismo hecho. La decisión fue tomada a fines de febrero por el Tribunal de Goya, compuesto por los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte, quienes lo sentenciaron por asociación ilícita y por el fraude a 98 ahorristas. En diálogo con Infobae, a poco de ser sentenciado por primera vez, Cositorto consideró que la pena que recibió “no es sustentable” ni está “bien fundamentada” por los magistrados Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte. “Vamos a apelar y denunciar a los jueces por prevaricato”, adelantó el líder de la organización investigada como un esquema Ponzi. No obstante, el cordobés aún tiene otras causas pendientes: está próximo a enfrentar un juicio por sus estafas en Salta y tiene otras dos en curso en las provincias de Córdoba y Santa Fe. Empieza el juicio contra Cositorto en Salta La causa salteña contra Generación Zoe es, en los hechos, casi idéntica a que se resolvió en Corrientes. Lo que cambia son los acusados: Ricardo Vilardel, Jorge Vilardel, Ana Lucía Vilardel y Vilma Albornoz son los cuatro presuntos cómplices que tuvo Cositorto en esta provincia para desplegar, a nivel local, una estafa piramidal que habría afectado a 118 inversores. La primera audiencia del debate oral y público está programada para el 29 de mayo, y el proceso se extenderá al menos durante todo junio. Quienes resolverán el caso serán los jueces de la sala I del Tribunal de Juicio, Martín Pérez, Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans. Leonardo Cositorto y "Max" Batista, esposados en los Tribunales de Goya. Foto: Poder Judicial de Corrientes La fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, llevó adelante la investigación y defenderá la acusación durante el juicio. Según el Ministerio Público Fiscal, Generación Zoe tenía oficinas en la calle Pellegrini 782, donde los inversores adherían a una “membresía” -que variaba, según el plan, entre 500 y 1000 dólares- con la promesa de retornos de entre 7,5% y el 10% mensual. Además, la empresa premiaba con comisiones a quienes atrajeran a nuevos ahorristas, “a modo de incentivo para que continuaran inyectando dólares al circuito”, según concluyó la fiscal Salinas Odorisio en su investigación. Y también ofrecían “robots”, que manejaban una lógica similar a las membresías, pero en períodos más cortos. Para la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ricardo Vilardel era el director y representante de Generación Zoe en Salta. Atendía inversionistas, recibía personalmente dinero en efectivo y firmaba los recibos que les entregaban a los damnificados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por