Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CLACSO creó una biblioteca ESI virtual para resguardar todos los materiales que el Gobierno busca eliminar

    Santa Elena » Ladepartamental

    Fecha: 04/04/2025 17:04

    El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) presentó la Biblioteca ESI, en acceso abierto, “Construyendo futuro con educación sexual”, a partir de la recuperación de los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, entre 2006 y 2023, cancelado por el gobierno de Javier Milei. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) presentó […] El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) presentó la Biblioteca ESI, en acceso abierto, “Construyendo futuro con educación sexual”, a partir de la recuperación de los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, entre 2006 y 2023, cancelado por el gobierno de Javier Milei. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) presentó la Biblioteca ESI, en acceso abierto, “Construyendo futuro con educación sexual”, a partir de la recuperación de los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, eliminado por el gobierno de Javier Milei. La biblioteca ESI virtual busca resguardar todos los materiales de Educación Sexual Integral del país, a partir de la recuperación de los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, entre 2006 y 2023. S e trata de distintos recursos pedagógicos como libros, folletos, aulas virtuales, videos, documentos de carácter técnico, entre otros, destinados a los distintos niveles y modalidades del sistema educativo obligatorio. Abordan la ESI desde el jardín de infantes hasta las instancias de formación docente y materiales para las familias. Link de acceso a la biblioteca: https://libreria.clacso.org/biblioteca_esi/?&an=1830.El Programa Nacional de la ESI fue creado a partir de la sanción de la Ley 26.150 en octubre de 2006, cuando la Argentina se convirtió en uno de los países con mayor desarrollo normativo institucional en materia de Educación Sexual Integral. Estableció para todos los educandos el derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal, y que todas las escuelas del país deben tener educación sexual integral en sus planes de estudio para generar actitudes responsables y prevenir problemas relacionados con la salud sexual. Incluye aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos en materia de sexualidad y apunta a lograr la igualdad de trato entre varones y mujeres. En abril de 2024, Clacso creó la Biblioteca de las mujeres, géneros y diversidad, un espacio que reúne y pone a disposición pública el Archivo de la editorial del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (Argentina, 2019-2023): https://libreria.clacso.org/biblioteca_mujeres_generos_diversidad/index.php?&an=1766. https://libreria.clacso.org/biblioteca_mujeres_generos_diversidad/index.php?&an=1766

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por