05/04/2025 05:34
05/04/2025 05:34
05/04/2025 05:26
05/04/2025 05:21
05/04/2025 05:21
05/04/2025 05:21
05/04/2025 05:20
05/04/2025 05:20
05/04/2025 05:20
05/04/2025 05:20
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/04/2025 14:39
El comunicado del régimen de China que desató otra jornada de pérdidas las bolsas El régimen chino indicó que aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos como represalia a las medidas de Donald Trump. El anuncio lo hizo a través del noticiero de la cadena oficial CCTV y del Ministerio de Finanzas. Un periodista del canal del régimen expresó: “La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado anunció la imposición de un arancel del 34% a todas las mercancías importadas procedentes de Estados Unidos“. “Muchos estados han anunciado que tomarán medidas para hacer frente a la política arancelaria estadounidense. Los tres principales índices bursátiles de la Bolsa de Valores de Estados Unidos registraron la mayor caída diaria en aproximadamente cinco años“, resaltó. Y completó: “Al mismo tiempo, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado anunció hoy que, a partir de las 12:01 del 10 de abril, todas las mercancías importadas procedentes de Estados Unidos estarán sujetas a un arancel del 34%, con base en el tipo arancelario vigente". El comunicado del régimen en la página web del Ministerio de Finanzas Además del anuncio en televisión, el régimen publicó un comunicado en la página web del Ministerio de Finanzas. En el mismo se lee: “El 2 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de ‘aranceles recíprocos’ a los productos chinos exportados a Estados Unidos. La práctica estadounidense no se ajusta a las reglas del comercio internacional, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y es una típica práctica de intimidación unilateral que no solo perjudica los propios intereses de Estados Unidos, sino que también pone en peligro el desarrollo económico global y la estabilidad de la cadena de producción y suministro". Y siguió: “De conformidad con la Ley Arancelaria de la República Popular China, la Ley de Aduanas de la República Popular China, la Ley de Comercio Exterior de la República Popular China y otras leyes y reglamentos y principios básicos del derecho internacional, y con la aprobación del Consejo de Estado, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado anunció que a partir de las 12:01 del 10 de abril de 2025, se impondrá un arancel del 34% a todos los bienes importados originarios de los Estados Unidos. Si las mercancías han sido enviadas desde el lugar de partida antes de las 12:01 del 10 de abril de 2025 y se importan entre las 12:01 del 10 de abril de 2025 y las 24:00 del 13 de mayo de 2025, no se aplicarán los aranceles adicionales". “China insta a Estados Unidos a cancelar inmediatamente sus medidas arancelarias unilaterales y resolver las diferencias comerciales mediante consultas de manera igualitaria, respetuosa y mutuamente beneficiosa", concluyó. Donald Trump y Xi Jinping en la reunión del G20 en 2019 (REUTERS/Kevin Lamarque) El Ministerio de Comercio chino también anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo. Los mercados del mundo sufren este viernes una nueva sesión a la baja, tras las fuertes pérdidas registradas el jueves a raíz del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a nivel global. Las acciones de Wall Street abrieron con una fuerte baja, ignorando los sólidos datos de contratación de EEUU y prolongando la caída después de que China anunciara fuertes aranceles en respuesta a los impuestos de Trump. Los tres índices principales cayeron más del 2% en la apertura de la sesión, lo que apunta a otra sesión brutal después de que el S&P 500 experimentara el jueves su mayor caída desde 2020 tras el drástico anuncio de aranceles del “Día de la Liberación” de Trump el miércoles. Este viernes, el S&P 500 cae un 3,27% en la apertura, el Dow 30 cede un 2,89%, el Nasdaq un 3,67% y el Russell 2000 está un 6,59% abajo. Las acciones de Wall Street abrieron con una fuerte baja (EFE/EPA/JUSTIN LANE) Por su parte, el Euro Stoxx50, índice que agrupa a las principales empresas de la zona euro, retrocede un 4,19%, mientras que en Frankfurt el índice DAX muestra un rojo de 3,6 por ciento, en Londres el FTSE 10 cede 3,8% y el CAC-40 de París retrocede 3,5%. La bolsa de Milán pierde un 7% y la de Madrid, 5. Estos números se dan tras una jornada muy complicada para las techs estadounidenses el jueves, con pérdidas multimillonarias para empresas líderes como Apple (314.000 millones de dólares), NVIDIA (209.000 millones), Amazon (187.000 millones) y Meta (133.000 millones), según datos de Bloomberg. Este viernes el petróleo también sintió el impacto de la decisión de Beijing, prolongando sus pérdidas del día previo: el barril se acerca a los 62 dólares en Texas, repitiendo un 7% de baja. En Asia, la jornada también estuvo marcada por la tensión. El Nikkei 225 de Tokio cerró con una caída del 2,75%, equivalente a una pérdida de 955,35 puntos, que dejó al índice en los 33.780,58 enteros. El índice más amplio, el Topix, retrocedió un 3,37% hasta los 2.482,06 puntos, afectado especialmente por las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Ver noticia original