Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei anunciará negociación con EE.UU. para llegar al arancel de 0%

    » Radiosudamericana

    Fecha: 04/04/2025 10:03

    Jueves 03 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 22:23hs. del 03-04-2025 EXPORTACIONES El Presidente dará más detalles tras su encuentro con Trump en Mar-a-Lago; la última etapa sería un Tratado de Libre Comercio; en el Gobierno aseguran que el Mercosur no será un problema para el país Luego de las tarifas impuestas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a todo el mundo, incluida la Argentina, y de que el gobierno argentino activara los contactos con sus pares americanos hoy, el presidente Javier Milei anunciará esta noche una negociación para -luego de algunas etapas a superar- lograr tener arancel de 0% para ese mercado en unos 50 productos argentinos. El final del camino, contaron, es un Tratado de Libre Comercio (TLC). Fuentes oficiales contaron a LA NACION que el Presidente, que está en EE.UU. para recibir un premio y tendrá un encuentro con Trump, dará más precisiones esta noche durante la entrega de galardones -a él y Trump- en Mar-a-Lago. Trump impuso ayer un arancel de 10% -el mínimo- a los productos argentinos que se venden a los EE.UU. “Hemos sido el primer país en sentarse a negociar”, contaron. “Con la ventaja que ya veníamos laburando”, estimaron, en la previa de la reunión que mantuvo hoy el canciller, Gerardo Werthein, en Washington con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer. Según contaron, la negociación para llegar a ese arancel de 0% en varios productos será en etapas. Primero se deberán resolver ocho observaciones en la relación comercial con EE.UU. “De las ocho ya resolvimos cinco”, contaron. Hay otras dos que están a la firma del Presidente para cuando retorne a la Argentina. Una “hay que laburarla”, recalcaron. Una vez superados esos obstáculos, no dieron un tiempo estimado, se dará un acuerdo para tener un arancel de 0% en 50 productos, contaron las fuentes oficiales a LA NACION. “Diez productos representan el 80% de lo que les exportamos”, dijeron. ¿El destino final? Cerca del presidente Milei estiman que será el Tratado de Libre Comercio (TLC). En Casa Rosada estiman que podrán avanzar en estas negociaciones sin romper con el Mercosur. “Quizá Milei lo que pretende es que el Mercosur le admita reducir aranceles recíprocamente con Estados Unidos de algunos productos y no de todos, lo cual no es un tratado de libre comercio, sino un acuerdo bilateral de reducción de aranceles: un acuerdo de complementación económica para algunos rubros en particular. Esto es algo que debería negociarse como excepción y el Mercosur le debería conceder a la Argentina una excepción, cosa que no sabemos si quiere”, había dicho Marcelo Elizondo. Un fact sheet publicado por la USTR y la Casa Blanca informó en las últimas horas que a través de la International Emergency Economic Powers Act of 1977 (Ieepa), Trump impondría las tarifas del 10%, la mínima que le toca a la Argentina, el cinco de abril. En la Secretaría de Comercio argentina confirmaron a LA NACION que se trata de una tarifa que se sumará a las ya existentes. Esto quiere decir que los alimentos, que pagan un arancel de 4,5% para entrar a EE.UU. ahora deberán pagar 14,4%. Esto no regirá, en cambio, para el acero y el aluminio (Techint y Aluar) que ya pagan una tarifa de 25% con base en un acuerdo especial (section 232). Esas exportaciones seguirán pagando, aclararon, el mismo arancel. Luego de la reunión de Werthein con los funcionarios estadounidenses, un comunicado de Cancillería indicó que luego de analizar las cuestiones identificadas en el informe elaborado por la Oficina de Comercio de los Estados Unidos, “las adecuaciones correspondientes ya se encuentran en proceso de implementación y se prevé su finalización en los próximos días”. Estas son las “ocho observaciones” en proceso de revisión que está trabajando el Gobierno. Se publicaron en el documento National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers of the president of the United States on the Trade Agreements Programa. “El Ministro de Relaciones Exteriores remarcó la importancia de generar condiciones que permitan, más adelante, una revisión de las medidas adoptadas, al tiempo que destacó la voluntad de avanzar en una agenda orientada a fortalecer los flujos comerciales entre ambos países”, indicó el texto del gobierno argentino. Según la información oficial, además, se discutió la utilización del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA, por sus siglas en inglés) como base para “las futuras negociaciones económicas”. En ese marco, indicaron, se conversó sobre la posibilidad de reunirse en una fecha próxima para “iniciar las conversaciones técnicas dentro de dicho acuerdo, con el objetivo de comenzar a estructurar un entendimiento comercial amplio entre ambas naciones”, escribieron. “Trabajar con el secretario Lutnick y el embajador Greer ha sido altamente productivo. Hemos alcanzado una excelente comprensión mutua y somos optimistas respecto a la relación entre nuestras naciones”, afirmó el ministro Werthein.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por