05/04/2025 03:24
05/04/2025 03:24
05/04/2025 03:24
05/04/2025 03:21
05/04/2025 03:21
05/04/2025 03:20
05/04/2025 03:19
05/04/2025 03:19
05/04/2025 03:17
05/04/2025 03:15
Parana » Uno
Fecha: 04/04/2025 08:33
Explicó: “El Concejo es un programa que nace del Concejo Deliberante de la ciudad, estamos hace más de 10 años trabajando y este es mi segundo año como coordinador. Es un programa que se enfoca en estudiantes de escuelas secundarias, que estén en los últimos años y sean menores de 22 años. El objetivo es concientizar y educar sobre cómo funciona el sistema interno de política y cuestión ciudadana de Paraná. Es un espacio de participación ciudadana más y da a los estudiantes la posibilidad de generar un anteproyecto, que es la primera etapa de un proyecto de ley, en un Concejo donde ellos son los concejales estudiantiles, ellos dan una jura frente a Presidencia de Concejo Deliberante de Paraná, el secretario y el prosecretario. Presentan 15 proyectos, porque son 15 los concejales de la ciudad. Se elevan para que después los ediles reales de la ciudad los puedan usar, dándoles el crédito a las escuelas por haber presentado esta idea”. Ejemplificó: “Hay precedentes, como el cambio de nombres de calle. Son cuestiones que se pueden tomar por menores pero muchas veces son significativas para las personas que lo hacen. Para cosas más generales también se han hecho proyectos, como en las playas del Thompson los años que se hizo el juntado de tapitas de plástico en los basurales del balneario; fue impulsado por el Concejo Estudiantil; así como el proyecto de las bicivías: justo dio la coincidencia de que la ciudad estaba planteando esta idea, así que cuando se empezó a desarrollar se tomó este proyecto como referencia y se invitó también a las estudiantes que lo hicieron para que puedan colaborar en cómo se planteó, cómo se eligieron los objetivos, cómo desarrollarlo y acompañarlo. La verdad es que hoy sigue e involucra a un montón de partes del Estado”. Cierre-CDE-2024.jpg El Concejo Deliberante Estudiantil tiene 10 años de historia en Paraná La llegada a las escuelas Sobre la convocatoria, dijo: “Para llegar a las escuelas tenemos varios medios de comunicación, por un lado al tener tantos años tenemos la ventaja de ya ser conocidos, así como el ser respaldados por el Concejo. Por otra parte, tenemos hoy comunicación oficial a través del sistema que tiene el Consejo General de Educación. A través de su mail oficial le hablamos a las instituciones, tenemos canales de difusión de WhatsApp con docentes para anunciar las actividades. También hablamos por teléfono, visitamos a las escuelas y hacemos una actividad didáctica para presentarles el programa e invitarlos a la apertura, que es mañana”. En este sentido, explayó: “El 2024 fue un programa más contenido, con unas 25 escuelas que hayan participado en distintas etapas. Las que presentaron un proyecto final fueron 13, los cuales se están por elevar al Concejo de la ciudad. Años anteriores ha habido más de 40 proyectos presentados. Este año se alcanzó a 98 escuelas en el primer contacto, de las cuales nos confirmaron la presencia al primer evento, 30 instituciones, serán unos 600 estudiantes de diferentes sectores de la ciudad, lo que permite que los chicos conozcan gente de otros lugares”. En cuanto a las etapas de elaboración de proyectos, desarrolló: “Tenemos cuatro etapas: unas tutorías que van a acompañar a los chicos durante el año, con la intención de que los anteproyectos que se vayan preparando, que van a presentar y defender, estén lo más alineados a lo que hace un concejal en Paraná: que sea viable y de competencia municipal. Las tutorías acompañan el proceso y tenemos dos etapas: la primera, de presentación de ideas de lo que quieren hacer, de las situaciones que los atraviesan y por eso las plantean. Luego está la tutoría más estricta y personalizada con videotutoría para ir a los detalles finos del proyecto más avanzado: buscar antecedentes similares que se adapten a la ciudad, ver digestos. También está la etapa de capacitaciones, que están fijas en nuestro canal de YouTube, sobre competencias municipales, técnica legislativa, cómo investigar, inteligencia artificial y cómo usar el digesto de la ciudad”. Coordinador concejo deliberante estudiantil.jpg “Los chicos tienen menos tabúes para debatir y es importante sostenerlo. Todos estamos aprendiendo y queremos mejorar la ciudad”, sostuvo Pablo Rabaglia, coordinador del CDE Paraná. Foto: Camila Gomez/UNO Agregó: “Para complementar, organizamos un evento presencial llamado Para Más, que es un hackathón, tiene la intención de poder mezclar a chicos de diferentes lugares para que en una jornada de dos días, de 8.30 a 12.40, presenten un proyecto a modo de prueba. Es un desafío porque lo hacen entre 10 personas que no se conocen, con una propuesta que nosotros le proponemos a ellos, que tienen que ver con problemas que la ciudad tenga, para resolver a través de las etapas de capacitación mencionadas y también oratoria y expresión corporal. Este año sería entre las dos primeras semanas de mayo y cierra las etapas de capacitaciones. Luego queda la defensa, que es un evento en vivo y on line, de dos días, donde los proyectos se presentan ante un jurado, se saca un puntaje numérico y los 15 mejores van a participar del programa. Puede participar un anteproyecto por escuela. Esas personas van a dar jura para ser concejales estudiantiles durante este período. Las sesiones las tenemos planeadas, la primera en septiembre, la segunda en octubre y las comisiones en el medio, se replican las comisiones del Concejo de Paraná. La idea es que puedan entender en qué espacios se pueden tratar sus proyectos”. Las inscripciones están abiertas hasta mayo, el formulario se encuentra en el Instagram @cdeparana. Apertura del Concejo Deliberante Estudiantil 2025 Por último, detalló cómo será la apertura 2025: “Haremos un evento compuesto de muchas actividades, en el salón Mariano Moreno, en la esquina de Corrientes y Andrés Pazos. Tendremos una exposición de estudios superiores con las universidades que están en la ciudad. Estará el museo móvil de Puerto Ciencia. Afuera habrá un escenario con actividades: presentaremos el programa, daremos las fechas precisas, tendremos juegos didácticos, Gonzalo Andrés, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas dará una charla de inteligencia artificial. Luego habrá un debate con concejales para que los estudiantes puedan despejar dudas sobre cómo funciona el rol, cuál es su competencia, qué hacen y qué no. La última charla será sobre finanzas personales y prevención en criptomonedas, a cargo de Augusto Baudino del Club de Emprendedores. También habrá stands con juegos tecnológicos, el pictonary de Paraná, 100 paranaenses dicen y un corredor seguro para que puedan transitar la calle. El Bus Turístico hará recorridos de una hora con estudiantes y docentes, junto a un guía que presentará la historia de la ciudad”. pablo rabaglia concejo deliberante estudiantil.jpg Unos 600 estudiantes participarán del evento de apertura de sesiones 2025 del Concejo. Será este viernes 4 de abril en Corrientes y Andrés Pazos. Foto: Camila Gomez/UNO “Los chicos tienen menos tabúes para debatir y es importante sostenerlo. Todos estamos aprendiendo y queremos mejorar la ciudad”, concluyó el coordinador.
Ver noticia original