Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El método de diseño que busca la conexión emocional con tu casa: cómo elegir la paleta de colores y las texturas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/04/2025 02:31

    Helathy Interiors es un enfoque desde el diseño de interiores con el objetivo de unificar el Ser espiritual con el Ser que habita el hogar al que llamamos Casa, según la arquitecta Mariana Pussacq, su creadora (Cecilia Longar) “Mi enfoque es desde el color y la energía de los espacios, para mí son elementos fundamentales para crear ambientes que reflejen la esencia de quienes los habitan”, explica a Infobae la arquitecta y artista plástica Mariana Pussacq, quien comparte su filosofía acerca de cómo encarar el diseño de interiores para darle un espíritu personal, que hable del espacio que habitamos y de nosotros mismos. Su método, al que llama Healthy Interiors, propone un cambio de paradigma en el diseño, priorizando la conexión emocional y sensorial con los espacios antes que las tendencias externas o las referencias tradicionales. Mariana Pussacq invita a tomar conciencia de quiénes somos, qué nos gusta realmente y qué necesitamos: desde el interior hacia el Interior El proceso comienza con una introspección guiada, en la que Mariana, quien es fundadora de Casa Almacén, guía una meditación para anclar en el presente y que su cliente conecte con su ser interior antes de tomar decisiones sobre el diseño de sus espacios. En este contexto, el color se convierte en el eje central del diseño, ya que, según el método, las elecciones cromáticas realizadas desde esta conexión profunda suelen diferir de las que se harían basándose únicamente en tendencias. El color como punto de partida en el diseño Desde Casa Almacén, su tienda de textiles que es su laboratorio de color se maneja con esta premisa: en lugar de diseñar espacios basados en modas o referencias externas, propone un retorno a lo esencial, crear ambientes que resuenen con la energía y las necesidades del ser humano (Cecilia Longar) Este enfoque comienza con la elección del color antes de definir la forma, los materiales o la disposición de los muebles. El color actúa como un disparador emocional que guía el resto del diseño. Por ejemplo, si un cliente elige un tono violeta tras el ejercicio de introspección, este color determinará no solo la paleta cromática del espacio, sino también las formas y texturas que lo acompañarán. El diseño, en este caso, se convierte en un proceso holístico en el que Mariana aporta su conocimiento para adaptar las elecciones del cliente a un espacio funcional y armónico. Espacios que vibran: la energía de los ambientes La clave del proyecto siempre reside en las decisiones genuinas del cliente, lo que garantiza que el resultado final sea un reflejo auténtico de su personalidad y necesidades Este método también considera que los espacios tienen su propia energía y vibración, un concepto que se remonta a prácticas antiguas como las utilizadas en Egipto, donde se medía la frecuencia vibratoria de los ambientes. En este sentido, el diseño de interiores no solo busca ser estéticamente agradable, sino también generar una conexión emocional y energética con quienes lo habitan. El diseño como expresión integral En este sentido, el diseño se convierte en una herramienta para reconectar al ser humano con su entorno, en un contexto donde la tecnología y la vorágine externa muchas veces generan una desconexión con lo esencial. Esta visión integral del diseño busca crear una coherencia entre el espacio y la persona, reflejando su esencia en cada detalle. Este enfoque no busca imponer un estilo, sino ayudar a las personas a descubrir qué necesitan realmente de sus espacios y cómo estos pueden contribuir a su bienestar El impacto del color en la sociedad Mariana describe cómo cada momento histórico ha influido en la percepción del color en los espacios. La preferencia por las paredes blancas, que se popularizó tras la Segunda Guerra Mundial debido a su bajo costo y funcionalidad, llevaron a una desconexión con el uso del color en el diseño: “Esta tendencia, que se originó en Europa y se extendió a otras regiones, ha generado una percepción de que los colores son arriesgados o inapropiados, mientras que el blanco se considera una opción segura y neutral”. Este método invita a realizar un trabajo de introspección antes de diseñar los espacios y cómo estos pueden convertirse en un reflejo de nuestro ser interior Un llamado a la introspección El enfoque Healthy Interiors representa una nueva manera de entender el diseño de interiores, donde el color, la energía y la conexión emocional se convierten en los pilares fundamentales para crear espacios auténticos y personales. Este método no solo transforma los ambientes, sino también la relación de las personas con sus hogares, promoviendo un diseño que va más allá de lo estético para conectar con lo esencial, porque el color no solo es una cuestión estética, sino también una frecuencia que puede influir en la energía y el bienestar de las personas. * Fotos y videos: Cecilia Longar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por