05/04/2025 00:27
05/04/2025 00:24
05/04/2025 00:24
05/04/2025 00:23
05/04/2025 00:22
05/04/2025 00:21
05/04/2025 00:19
05/04/2025 00:17
05/04/2025 00:14
05/04/2025 00:13
Concordia » Hora Digital
Fecha: 04/04/2025 19:43
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, revela fecha para presentar el impacto global de los aranceles de Trump en medio de caos en mercados y advertencias de la OMC. La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, ha alertado sobre el peligro que representan los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la economía mundial en un periodo de crecimiento lento. El FMI está evaluando cuidadosamente el impacto de estas medidas comerciales y tiene previsto presentar los resultados durante las reuniones de primavera que se celebrarán a finales de este mes de abril. Georgieva ha recomendado evitar acciones que puedan perjudicar aún más la economía global y ha exhortado a EE.UU. y a sus socios comerciales a trabajar juntos para resolver las tensiones y reducir la incertidumbre. Las decisiones de Trump de imponer aranceles a todos los países con los que comercia han generado caos en los mercados financieros mundiales, con caídas significativas en los índices bursátiles y en el valor de activos estadounidenses. El Fondo Monetario Internacional está realizando su propio análisis sobre el impacto que tendrán estos aranceles en la economía internacional, y planea presentar estos datos al final de este mes durante las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial. Mientras tanto, la Organización Mundial de Comercio advierte que las subidas arancelarias de Trump podrían provocar una disminución del 1% en el comercio mundial, lo que representa un retroceso importante en las proyecciones de crecimiento económico. La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, ha expresado su preocupación por las implicaciones negativas de estas medidas comerciales, advirtiendo sobre el riesgo de una guerra arancelaria que podría intensificar la disminución del comercio mundial. A pesar de estas tensiones, la OMC destaca que la gran mayoría del comercio mundial aún se rige por los términos de la Nación Más Favorecida de la OMC, aunque esta proporción ha disminuido desde principios de año. En medio de un clima de incertidumbre y volatilidad en los mercados internacionales, las declaraciones de Georgieva y Okonjo-Iweala ponen de manifiesto la urgencia de abordar de manera colaborativa y constructiva las diferencias comerciales para evitar consecuencias más graves en la economía global.
Ver noticia original