04/04/2025 17:44
04/04/2025 17:44
04/04/2025 17:44
04/04/2025 17:43
04/04/2025 17:43
04/04/2025 17:42
04/04/2025 17:42
04/04/2025 17:41
04/04/2025 17:41
04/04/2025 17:41
Parana » Bicameral
Fecha: 04/04/2025 00:27
El exsenador nacional Edgardo Kueider, expulsado de la Cámara alta tras ser hallado con 200 mil dólares en Paraguay, rompió el silencio a cuatro meses del escándalo. Bajo prisión domiciliaria en Paraguay, habló con el programa Plaza Mansilla (Vorterix Paraná) y se defendió publicamente por primera vez. “Uno ya está condenado, la condena mediática ya la tengo, de todos los medios periodísticos. Incluso de algunos que conocen la verdad. Pero vende más escrachar gente, arruinarle la vida a las personas”, aseguró. “De esa condena mediática y social, y la judicial viene atadita, ya tengo la condena. Pero tengo para exibir material para dar crédito a mi posición y la verdad”, agregó. “La investigación en Paraguay está abierta, estamos en prisión domiciliaria por el arraigo, no por una condena. Porque somos argentinos y se ha detectado una falta administrativa, no demostrada, y no hay elevación a juicio. Son fondos que no provienen de ilícitos y tampoco de la Argentina”, concedió el exsenador. El exfuncionario entrerriano dijo que el tema “tiene un interés de alto voltaje político” y apuntó contra un sector del peronismo. Según Kueider, “el kirchnerismo ha querido instalar que esto tiene que ver con la Ley Bases” con el objetivo de atacar la ley, e incluso durante la entrevista reprodujo declaraciones del senador José Mayans en la Cámara alta, en lo que calificó de “amenaza”. El exsenador también aseguró que “no hay ningún ilícito” en cuanto a la compra de departamentos en el vecino país, otro tema que salió cuando se investigó su patrimonio y movimientos, y afirmó que su pareja Iara Guinsel Costa (detenida con él) estaba tramitando la ciudadanía paraguaya. También se refirió a las versiones de que fue entregado por alguien o algún sector: “¿Entregarme para qué? Si a vos te van a entregar es porque estás haciendo algo que no corresponde. Esas son todas conjeturas que se generaron en esos días”. Además, se defendió jurídicamente, citó un fallo y dijo que “transportar divisas no es delito de contrabando”. “Le mando un saludo a mis excolegas senadores, por la decisión que tomaron en diciembre. Evidentemente no tienen conocimiento acabado de las leyes”, agregó.
Ver noticia original