Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuarto día del juicio contra los Kiczka: el viernes declaran peritos de la Saic y se espera el escrito de Puerta

    » Elterritorio

    Fecha: 04/04/2025 00:14

    La última audiencia del debate oral de esta semana será desde las 8:30 en el SUM del Palacio de Justicia -igual a jornadas anteriores-. Sin embargo, la del viernes estará signada por declaraciones técnicas de parte de peritos informáticos que intervinieron en la causa, y hay expectativas por el ingreso por lectura del testimonio del diputado provincial oriundo de Apóstoles jueves 03 de abril de 2025 | 22:00hs. Después de una jornada marcada por explicaciones de carácter socioambiental y de intervenciones policiales durante la causa, este viernes continuará el juicio oral contra Germán y Sebastián Kiczka, por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi. Aunque la defensa del exdiputado sostiene que la causa se basó en una “persecución política”, este jueves los miembros del Tribunal Penal 1 presidido por Gustavo Bernié, fiscales y defensores pudieron oír la versión de un policía que contradijo esa postura defensiva. Sobre esta declaración, El Territorio pudo saber que el agente explicó algunas intervenciones hechas durante la causa y durante la detención de Sebastián (47). En esa línea, el funcionario reconoció desconocer quiénes eran los imputados y cuál era la naturaleza de la causa. En ese contexto, y habiéndose confirmado que el diputado provincial Pedro Puerta aportará una declaración por escrito -como ya lo hicieron otros 8 testigos-, se prevé que este viernes sigan las alocuciones y que no sólo se tenga el testimonio del legislador mediante lectura. Fuentes consultadas precisaron a este medio que para mañana están citados peritos informáticos de la Saic y el jefe de esa Secretaría, junto a otros peritos de parte. Los profesionales describirían diferentes procedimientos técnicos hechos durante la causa -que comenzó en febrero del 2024 por un aviso internacional-. Se esperaba que el psicólogo Rubén Mieres, consultor técnico requerido por la defensa del caso, declarara esta semana. No obstante, mismas voces oficiales anticiparon que lo hará el lunes 7 de abril. Fue citado para describir y evaluar la salud mental de Sebastián, sobre quien cabe además un cargo por abuso sexual simple en detrimento de una joven de 16 años. Primera semana del juicio Hasta el fin de la tercera jornada, tres testigos declararon de forma presencial -entre ellos Leonardo Kiczka, padre de los acusados-. Mientras que 8 lo hicieron mediante un escrito, y un policía solicitó postergar su cita para la semana que viene por problemas de salud. En comparación a las audiencias anteriores, este jueves el encuentro en el Palacio de Justicia fue breve y terminó pasadas las 10:30 de la mañana. Este medio supo que Germán Kiczka, en un momento de la jornada, pidió salir de la sala, quedando su defensor Gonzalo De Paula responsable de lo sucedido en el lapso de tiempo en el que se ausentó del SUM. “Perdón por meterte en este embrollo” Previo al feriado nacional por el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas, los acusados tuvieron oportunidad de hacer intervenciones y declarar lo que consideraran pertinente en la causa en la mañana del martes. Si bien ambos se abstuvieron de responder preguntas de la fiscalía -en el marco de sus audiencias indagatorias-, quien tomó la palabra fue el mayor de los Kiczka. En su alocución, Sebastián se atribuyó el uso de la computadora Acer incautada donde se encontraron los archivos Masi. Ligado a ello y al reconocer responsabilidad sobre el material, el comerciante pidió “perdón” a su hermano. “Perdón por meterte en este embrollo”, atinó a declarar. Por su parte, el exdiputado ratificó sentirse víctima de una “persecución política” y se desligó de los cargos. “En mi vida busqué, descargué y mucho menos compartí material de abuso sexual infantil, lo niego rotundamente”, sostuvo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por