Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llaryora ultima detalles para salir con hasta US$600 millones para obras y recomprar deuda

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 03/04/2025 23:26

    Funcionarios de Economía se reunieron ayer con abogados de JP Morgan y el Santander para iniciar el due diligence con los potenciales inversores. Ya tienen el visto bueno de Nación y es inminente la calificación de Moody’s. Estiman que la “ventana” para salir al mercado externo será corta y se abrirá cuando se firme el acuerdo con el FMI. De los fondos, US$400 millones serán para obras y eventualmente otros US$200 millones para recomprar parte del bono con vencimiento en 2027. ¿Cuál es la estrategia Por Alfredo Flury La administración de Martín Llaryora ultima los detalles para salir al mercado externo para tomar deuda por hasta 600 millones de dólares, de los cuales 400 millones serán para obra pública y otros 200 millones de dólares para recomprar parte del bono emitido oportunamente y con vencimiento en 2027. En ese contexto, ayer hubo una reunión de más de cuatro horas entre funcionarios de Economía con abogados de JP Morgan y del Banco Santander, en el marco del due diligence, esto es el trabajo previo con los bancos que intervienen en el proceso de contacto con los potenciales inversores. “La reunión incluyó múltiples preguntas y pedidos de documentación sobre la situación de las finanzas de la Provincia, indicadores de deuda y demás cuestiones claves para los inversores”, admitió a Comercio y Justicia una fuente oficial. La estrategia, según admitió el informante, es tener todo listo para cuando se abra la “ventana” externa y poder salir a licitar un bono con vencimiento en 2033. En la Provincia estiman que esa ventana será muy breve y se abrirá apenas se firme el acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hoy el riesgo país supera los 800 puntos, valor que hace imposible salir a colocar deuda en el exterior sin pagar una tasa superior a los dos dígitos. Sin embargo, una vez que se firme el acuerdo, desde el Centro Cívico suponen que en ese momento, el riesgo país caerá a entre 400 y 500 puntos o tal vez menos. De ser así, la Provincia ya está lista para salir a licitar el título que pagará intereses semestrales y capital en los últimos tres años. Según pudo conocer este medio, Llaryora ya logró el aval del Gobierno nacional para emitir y en las próximas horas estará la calificación de Moody’s para la Provincia y para la deuda a ofrecer. “Apenas se abra la ventana, salimos”, dijo la fuente. A juzgar por los plazos de los que habla Milei, en 30 o 45 días, Córdoba podría volver al mercado externo. “De todas formas, si la ventana no se abre, tenemos asegurados los pagos de los vencimientos en dólares para este año”, recordó el informante. En ese caso, Córdoba emitiría deuda en el mercado doméstico y en pesos. Emisión y destino Respecto a la emisión, en principio será de un sólo bono. En principio, 400 millones de dólares serán para cubrir el plan de obra pública mientras que eventualmente, otros 200 millones de dólares serán para recomprar parte del bono con vencimiento en 2027 por 516 millones de dólares. Ese título tiene su primera amortización en diciembre por un monto de 130 millones de dólares. “La idea ahí es comprar una parte de ese título a un valor por debajo de la par y lograr subirle la cotización. Si el objetivo funciona, gana la Provincia y también los inversores”, razonó la fuente. En cuanto a los vencimientos de este año, en junio habrá que pagar 120 millones de dólares del bono con vencimiento este año y en diciembre otra cifra similar para cancelar así ese título que formó parte de los tres bonos reestructurados durante la gestión de Juan Schiaretti. Por lo demás, no hay decisión por ahora respecto al bono que vence en 2029 que por ahora no representa un frente que exija recursos en el corto plazo. Finalmente, no hay decisión por ahora de emitir letras del Tesoro pese a que el Presupuesto autoriza el uso de esas herramientas. Tampoco el año pasado se activó ese instrumento. Ejecución presupuestaria En otro orden, en las últimas horas se conocieron los datos de la Cuenta de Inversión 2024 que tuvo superávit financiero, una merma de la inversión en obra pública pero si se suman las inversiones de capital -maquinaria y demás equipos-, el ratio respecto a los gastos totales fue 15,3%, levemente superior al registrado en 2023. La situación, destacada desde Economía, se produjo en un contexto de caída de ingresos y una fuerte recesión, particularmente en el primer semestre del año. Además, el informante ponderó las transferencias a EPEC y a Caminos de las Sierras para diferentes planes de obra.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por