04/04/2025 22:19
04/04/2025 22:19
04/04/2025 22:18
04/04/2025 22:17
04/04/2025 22:17
04/04/2025 22:16
04/04/2025 22:16
04/04/2025 22:16
04/04/2025 22:15
04/04/2025 22:14
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/04/2025 16:43
Life Seguros participará en Bioferia 2025 con un espacio pensado para acompañar el recorrido del público (Life Seguros) Durante tres días, los senderos del Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires vuelven a recibir a miles de personas que se acercan para explorar nuevas formas de cuidado. Bioferia 2025, el evento de sustentabilidad más relevante de la región, amplía su propuesta con actividades y experiencias enfocadas en el cuidado del ambiente, la alimentación responsable y los hábitos de consumo consciente. En ese escenario, Life Seguros se suma con una intervención pensada para acompañar el tránsito por la feria. Su participación propone una mirada más allá de lo ambiental: contempla el bienestar cotidiano y la colaboración entre personas. El lugar dispuesto por la marca dentro del predio funciona como un punto de respiro dentro del movimiento constante del festival. Allí, los visitantes pueden acceder a lockers sin costo y a estaciones solares que ofrecen energía limpia para recargar dispositivos electrónicos. Cada una de estas propuestas responde al concepto que guía la participación de la compañía: “Tu forma de vivir, también es cuidar”. La frase sintetiza una invitación a considerar cada elección cotidiana como una oportunidad para actuar con responsabilidad, tanto hacia uno mismo como hacia el entorno. Life Seguros se presentará con un stand disruptivo con una cascada y plantas (Life Seguros) Aportes concretos dentro del festival La instalación no está planteada como un stand tradicional, ni como una propuesta centrada en la exhibición. Más bien, se integra a la lógica del evento con servicios útiles, que buscan facilitar la experiencia general del público. El foco se encuentra en acompañar a quienes recorren la feria, con recursos accesibles y prácticos. Desde el inicio de Bioferia, distintas organizaciones, empresas y colectivos buscan construir un espacio donde el conocimiento circula de manera abierta. En ese marco, la participación de Life Seguros se inserta en una red más amplia, donde cada actor aporta desde su lugar para que la feria se mantenga como un encuentro referencial en temas de regeneración y conciencia ambiental. Conexiones entre territorio y cuidado La presencia de la aseguradora en este evento también remite a su vínculo con territorios y proyectos relacionados con la conservación de la biodiversidad. A través de una articulación activa con Banco de Bosques, la compañía colabora en diferentes iniciativas orientadas a la restauración de ecosistemas nativos en varias provincias del país. Entre los casos más relevantes se encuentra la intervención en la cuenca del río Mendoza, donde se impulsó la recuperación de suelos y la reforestación con especies autóctonas. También se sostiene el apoyo a dos zonas estratégicas: los bosques de Araucarias en Misiones y los Quebrachales del Chaco, considerados esenciales por su diversidad biológica y por el rol que cumplen en el equilibrio de los ecosistemas regionales. A través de su presencia en la feria, Life Seguros se sumó a la conversación sobre cuidado y conciencia ambiental (Life Seguros) Un mensaje que se proyecta más allá de la feria Aunque la feria dura solo tres jornadas, muchas de las acciones que allí se desarrollan continúan activas a lo largo del año, gracias a los vínculos que se consolidan entre distintos actores. En ese contexto, Life Seguros participa desde una lógica colaborativa, con el fin de aportar con propuestas sencillas que refuerzan el carácter participativo del evento. El mensaje que impulsa su presencia busca generar reflexión sin recurrir a fórmulas. La intención está puesta en destacar cómo las decisiones diarias, incluso las más pequeñas, pueden generar un impacto en el entorno inmediato. Con cada edición, Bioferia crece no solo en dimensiones, sino también en profundidad. A medida que la preocupación por la crisis ambiental gana espacio en la conversación pública, este tipo de eventos se convierte en una plataforma concreta para el intercambio entre generaciones, saberes y experiencias. En ese marco, la intervención de Life Seguros forma parte de una apuesta colectiva por construir espacios de encuentro que permitan pensar nuevas formas de vida.
Ver noticia original