04/04/2025 20:28
04/04/2025 20:27
04/04/2025 20:26
04/04/2025 20:25
04/04/2025 20:24
04/04/2025 20:24
04/04/2025 20:24
04/04/2025 20:24
04/04/2025 20:24
04/04/2025 20:23
» LT 3
Fecha: 04/04/2025 16:45
El rechazo del Senado a los candidatos de Javier Milei para la Corte Suprema desató un debate jurídico sobre la validez de la continuidad de Manuel García-Mansilla en el máximo tribunal. Tras la contundente votación en contra (51 senadores rechazaron su pliego), el abogado constitucionalista Luis Ayuso analizó en diálogo con LT3 las implicancias de esta crisis institucional. La controversia legal Ayuso explicó que, si bien la Constitución permite designaciones en comisión durante el receso legislativo, “cuando el Senado rechaza un pliego, el candidato debe cesar en el cargo“. Sostuvo que la interpretación que avalaría la permanencia de García-Mansilla —basada en que su mandato provisional dura hasta noviembre— es “aislada y contraria al espíritu constitucional”. El jurista destacó que la situación genera “inseguridad jurídica“: “Un juez rechazado por el Senado carece de legitimidad para ejercer. Cada fallo que firme podría ser cuestionado“. Además, señaló que la Corte Suprema, como garante de la Constitución, debería resolver este conflicto: “Si no actúa, se debilita todo el sistema”. ¿Qué opciones hay? – Renuncia voluntaria: La salida más rápida, pero incierta. – Juicio político: Complicado por falta de consenso en el Congreso. – Decisión de la Corte: Podría inhabilitarlo por superintendencia, aunque es un camino inédito. Ayuso remarcó que el Presidente no puede remover a García-Mansilla por decreto, y criticó la estrategia oficial: “Nombrar jueces sin consenso fue un error que ahora pagan con inestabilidad“. Escucha la nota
Ver noticia original