Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Laner defendió su proyecto sobre reiterancia y dijo que la posición del Ministerio Público Fiscal es “preocupante”

    Parana » Bicameral

    Fecha: 04/04/2025 00:26

    La diputada provincial Carola Laner (Juntos por Entre Ríos) insistió en que su proyecto para que la reiterancia sea tenido en cuenta como causal de prisión preventiva y aseguró que “es una herramienta más” para la Justicia. Dijo además que le parece “preocupante” la posición del Ministerio Público Fiscal, cuyo titular, Jorge García, planteó objeciones en la primera reunión de comisiones donde se discutió la norma. “El proyecto surge de la escucha a la sociedad, que habla de una sensación de impunidad y una ‘puerta giratoria’. Muchos delinquen una y otra vez sin consecuencias“, indicó Laner. Y agregó: “Esta norma cubre un gris. Los fiscales piden que la reiterancia sea tenida en cuenta y que quede expresamente claro en el Código Procesal Penal”. La legisladora afirmó que la iniciativa “busca brindar elementos para dictar una prisión preventiva, frente a personas que aprovechan las dilaciones para seguir cometiendo delitos”. Dijo luego que, por ejemplo, el porcentaje de reiterancia en Concordia es del 70%: “Hay muchos antecedentes en el país, ya se implementa en Mendoza, Tucumán y CABA, entre otros. Es una medida no meramente punitivista, sino más bien disuasiva. Es una herramienta más”. En contacto con Cara y Ceca (Radio UNER) y consultada sobre la posición de García, Laner recalcó que le parece “preocupante”, aunque evitó profundizar su crítica. El funcionario judicial estuvo en el primer encuentro donde se debatió la iniciativa y planteó inconsistencias y hasta una posible inconstitucionalidad. Como ya explicó Bicameral, el proyecto busca establecer concretamente una modificación en el artículo 240 del Código Procesal Penal, estableciendo la reiteración delictiva -conocida como “reiterancia”- como criterio para fijar una prisión preventiva. De ser aprobada, las causales entonces serían tres, dado que ya existen el peligro de fuga y el entorpecimiento del caso. “Entiendo que el actual Código Procesal Penal deber ser revisado y actualizado conforme a las necesidades operativas y las demandas sociales que constantemente se expresan por la ciudadanía que nos honró por medio del voto”, indicó Laner en sus fundamentos. Y agregó: “No podemos desconocer, en efecto, la situación que se atraviesa con los considerados ‘delitos menores’, referenciando con ello, a los que cuentan con un escaso monto punitivo en el tipo penal. No obstante, es justamente en dichos delitos, en la que muchos autores se ven involucrados en más de una ocasión, reiterando y persistiendo en su accionar contrario a la ley”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por