Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Modernización de las habilitaciones comerciales

    » El Sur Diario

    Fecha: 03/04/2025 19:35

    Villa Constitución se encuentra en una encrucijada histórica que demanda la modernización de sus procesos administrativos. Una nueva normativa, elaborada con arduo trabajo y basada en innovadores criterios, promete transformar los trámites de habilitación comercial y servir de modelo para otras localidades. Sin embargo, su dictado depende de la validación de un sistema digital a medida y de la certeza de contar con las herramientas tecnológicas adecuadas. El Departamento Ejecutivo Municipal ha impulsado una iniciativa colaborativa que involucra a cámaras, colegios e instituciones representativas de los sectores comerciales, industriales y profesionales. Las cámaras han respaldado la medida del Intendente, ya que responde tanto a un trabajo conjunto como a un pedido histórico que antecede su mandato. En declaraciones iniciales, Sebastián Pannocchía (CIDECON) destacó que “la modernización de los procesos administrativos no solo optimizará la gestión municipal, sino que también impulsará el desarrollo económico de la región”. De igual forma, Gustavo Benzina (CCIP) enfatizó la necesidad de reducir la burocracia para generar un entorno competitivo y atractivo para la inversión. Sistema digital a medida El proyecto prevé la implementación de un sistema digital a medida, cuya puesta en marcha se proyecta en aproximadamente 180 días. Este avance tecnológico será fundamental para validar la nueva normativa, facilitando la gestión de trámites de forma ágil y acorde a las exigencias actuales. En este sentido, Marcelo Maciel (ADEESA) puntualizó que “una normativa ágil y actualizada es esencial para dinamizar el comercio y la industria local”, subrayando la relevancia de incorporar soluciones tecnológicas innovadoras. Posteriormente, Martín Michel (ADECON), gerente de la Agencia de Desarrollo del Departamento Constitución, manifestó que “la integración de un sistema digital personalizado junto a la nueva normativa representa un paso estratégico hacia una administración más eficiente”. Además, destacó la urgencia de que el Ejecutivo emita, de forma provisional y como paliativo a los conflictos del actual Decreto Nº 3414/2006, una normativa que modifique o suprima los aspectos problemáticos hasta que el nuevo modelo pueda entrar en vigor. Esta manifestación cobra especial relevancia, considerando que el proyecto de ordenanza para autorizar la medida fue elevado hace más de un mes y aún no se ha resuelto, pese a haberse celebrado una reunión hace más de dos semanas en el recinto del Honorable Concejo Municipal, donde se expuso de manera clara la necesidad de proceder con esta dinámica. Sin mezquindades políticas En consecuencia, las cámaras en varias oportunidades dejaron claro su postura, pidiendo dejar de lado las mezquindades políticas y se trate el proyecto de ordenanza de manera urgente, proponiendo al Ejecutivo que dicte una normativa provisional y paliativa que responda de forma inmediata a la problemática del sector, brindando el oxígeno necesario durante el plazo de 180 días hasta la plena implementación del nuevo modelo. Con la expectativa de que estas decisiones se concreten a la brevedad, Villa Constitución se prepara para inaugurar una etapa de innovación que no solo agilizará los procesos administrativos, sino que también marcará un precedente para otras localidades en la búsqueda de modernizar su gestión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por