04/04/2025 11:25
04/04/2025 11:24
04/04/2025 11:24
04/04/2025 11:24
04/04/2025 11:23
04/04/2025 11:23
04/04/2025 11:23
04/04/2025 11:23
04/04/2025 11:22
04/04/2025 11:22
» Diario Cordoba
Fecha: 03/04/2025 17:32
El retraso en el comienzo de la ejecución del soterramiento eléctrico de la parcela otorgada a la Junta para construir una infraestructura sanitaria en Lucena se ha topado con una respuesta de naturaleza económica. Elecnor, empresa adjudicataria de las obras desde diciembre de 2022, solicita al Ayuntamiento un segundo suplemento de 70.000 euros en el último importe asignado. Técnicos municipales analizan actualmente el ajuste legal de esta petición, basada en el incremento del coste de los materiales y en las sucesivas modificaciones del proyecto. A priori, el equipo de gobierno popular se decanta por la negativa a esta nueva elevación del presupuesto. El concejal de Obras, Javier Pineda, reconoció ayer que «yo no lo veo razonable», matizando que la argumentación municipal se sustentará en el informe de los servicios jurídicos. Representantes de Elecnor, empresa encargada de la redacción del proyecto y de la dirección de obra, y del Ayuntamiento mantendrán una reunión al final de esta semana. Ante «esta nueva problemática», expuso Pineda, el gobierno municipal prefiere «llegar a un punto de encuentro» porque «sería lo más fácil para todo el mundo». En todo caso, advierte de que «no podemos actuar a libre albedrío», sino atendiendo las directrices de la ley de contratos del sector público. Arranque de las obras La firma del acta de replanteo, que conlleva el comienzo oficial de la actuación, acontecía en diciembre de 2023. Desde entonces, concatenadas vicisitudes han impedido el inicio efectivo de los trabajos en la parcela del paraje Dehesa de la Villa pese a que, en el último verano, Elecnor abordó los primeros levantamientos topográficos. El concejal popular incidió en que «el tema es muy complejo», ya que «hay una maraña jurídica» y el retraso podría ser «imputable» tanto a Elecnor como a Endesa, puesto que la compañía eléctrica redactó una nueva carta de condiciones y adjuntó una adenda al convenio entre las partes implicadas. La materialización de la adaptación eléctrica de la superficie, desviando e introduciendo en el subsuelo un tramo de la línea de alta tensión en el circuito Baena-Iznájar, comporta el compromiso asumido por el Ayuntamiento en el protocolo de intenciones suscrito con la Junta de Andalucía para erigir un nuevo equipamiento sanitario. En un primer momento, el Consistorio concedió la obra a Elecnor por un montante de 694.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Antes de la adjudicación definitiva, rubricada en diciembre de 2022, en el mes de julio de ese año, la administración local asumió una primera modificación al alza de 68.000 euros.
Ver noticia original