Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Un milagro de Juan Pablo II? La reliquia que habría ayudado al papa Francisco

    » Radiosudamericana

    Fecha: 04/04/2025 11:24

    Jueves 03 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 22:25hs. del 03-04-2025 IGLESIA CATÓLICA El cardenal polaco Estanislao Dziwisz, quien fue secretario privado de Karol Wojtyla durante casi cuarenta años, reveló que, durante la internación del papa Francisco, le envió una reliquia y que, tras recibirla, su salud comenzó a mejorar. Este miércoles, al cumplirse el vigésimo aniversario del fallecimiento de San Juan Pablo II (1978-2005), el Vaticano le rindió un sentido homenaje en la Basílica de San Pedro. Sin embargo, la ceremonia estuvo marcada por la ausencia del papa Francisco, quien se encuentra en proceso de convalecencia. El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y una de las figuras papables más destacadas, según la prensa italiana, fue el encargado de presidir la misa en memoria del pontífice polaco. El evento congregó a cardenales, obispos, miembros del cuerpo diplomático y miles de fieles, entre ellos la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien se presentó vestida de blanco en señal de respeto. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la intervención del cardenal polaco Estanislao Dziwisz, quien fuera secretario privado de Karol Wojtyla durante casi 40 años. Dziwisz recordó con profunda emotividad la partida del pontífice el 2 de abril de 2005, cuando el arzobispo argentino Leonardo Sandri anunció al mundo su fallecimiento desde la Plaza de San Pedro. En su discurso, el cardenal Dziwisz también envió un mensaje de apoyo al papa Francisco, manifestando su esperanza en su pronta recuperación. "Nuestro corazón abraza al Santo Padre Francisco, que sabemos que en este momento se une espiritualmente a nosotros. Rezamos por su salud, para que el Señor le dé la fuerza necesaria para guiar a la Iglesia peregrina en este año jubilar y en estos tiempos difíciles para la Iglesia y el mundo", expresó. ¿Un milagro? Un gesto simbólico destacó en la jornada: Dziwisz reveló en una entrevista con la RAI que envió al papa Francisco una reliquia de la sangre de Juan Pablo II durante su reciente internación en el hospital Gemelli. El cardenal afirmó que, tras recibirla, la salud del pontífice comenzó a mejorar. "Yo creo en esto porque he tenido muchos ejemplos de milagros", sostuvo. Francisco canonizó a Juan Pablo II el 27 de abril de 2014, en una ceremonia donde también se proclamó santo a Juan XXIII, resaltando la importancia de ambos en la historia de la Iglesia. Durante su internación, el cardenal Dziwisz señaló que el papa argentino, a pesar de sus problemas de salud, no seguirá el ejemplo de Benedicto XVI y no renunciará a su cargo. "Queremos creer que no se rendirá nunca: como Wojtyla, también Bergoglio sabe que la cruz de Cristo no debe ser nunca abandonada y que todo está en manos del Señor", afirmó. Los últimos días de Juan Pablo II En su sermón, el cardenal Parolin evocó los últimos días de Juan Pablo II, cuando, debido a su frágil estado de salud, no pudo presidir la Semana Santa de 2005 y participó de la bendición pascual sin poder hablar, debido a una traqueotomía. La comparación con Francisco fue inevitable, ya que, aunque el papa argentino presenta problemas de voz por el tratamiento con oxígeno de alto flujo, se ha informado que está recuperándose progresivamente con fisioterapia respiratoria. Parolin también recordó la multitudinaria despedida de Juan Pablo II en 2005 y destacó su valentía y testimonio de fe. "Nunca buscó gustarles a los hombres, sino a Dios. Vivía solo ante sus ojos", afirmó. Asimismo, subrayó la firmeza del papa Wojtyla en la defensa de la paz, recordando su oposición a la guerra y sus iniciativas diplomáticas para evitar conflictos armados. El homenaje concluyó con una procesión de los cardenales hasta la tumba de Juan Pablo II, ubicada en la nave derecha de la Basílica de San Pedro, donde el cardenal Dziwisz encendió una vela en su memoria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por