04/04/2025 22:43
04/04/2025 22:43
04/04/2025 22:42
04/04/2025 22:42
04/04/2025 22:42
04/04/2025 22:41
04/04/2025 22:41
04/04/2025 22:41
04/04/2025 22:40
04/04/2025 22:40
» Impactocorrientes
Fecha: 04/04/2025 19:28
En Corrientes, el primer trimestre del año consolidó venta de motos Entre enero y marzo fueron patentadas 4.825 unidades, un 75,5% más que en igual etapa del año pasado. Si se toman solo los datos del mes pasado, se comercializaron aquí 1.650 motovehículos, lo que refleja un crecimiento interanual del 90%. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La venta de motos marcó en marzo un nuevo repunte y es uno de los sectores que está consolidando su recuperación. En Corrientes, las agencias y concesionarias del rubro lograron comercializar 1.650 unidades, según datos proporcionadas por la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). En ese sentido, la performance del mes pasado denota un crecimiento a nivel local del 22,4% si se compara con los patentamientos alcanzados en febrero último (1.348 unidades vendidas) y del 90,1% si se lo mide con marzo de 2024 (573 unidades). Ahora bien, si el seguimiento estadístico se circunscribe a lo logrado en el primer trimestre (enero, febrero y marzo), se puede apreciar una ostensible mejora, ya que en lo transcurrido de 2025 fueron vendidas 4.825 motos, un 75,5% más que lo comercializado en igual etapa de 2024 (solo 863 unidades). En tanto, en la región, Chaco alcanzó en marzo 2.367 patentamientos; Misiones 1.594 y Formosa 639. Reporte federal A nivel país, el número de unidades patentadas durante marzo de 2025 fue de 49.639 motovehículos, esto representó una suba interanual del 72,7%, ya que en marzo de 2024 se habían registrado 28.747 unidades. Si la comparación es contra el pasado mes se observa una suba del 20,7%, ya que en febrero de este año se habían registrado 41.115 unidades. De esta forma, en los tres meses acumulados del año se patentaron 149.990 unidades, esto es un 61,3% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 93.010 vehículos. En cuanto a la participación, se observa un cambio con respecto a febrero en los primeros puestos, Honda siguió liderando el mercado con 8.311 unidades, seguida por Motomel, con 6.885. En tanto, Corven ascendió un lugar, quedando tercera con 5.776 superando a Gilera, que en marzo quedó cuarta con 5.740 y a muy pocas unidades. Mientras tanto, Zanella se mantuvo en la quinta posición con 4.897, cuando recordemos que finalizó el año en el sexto lugar que ahora es ocupado por Keller. El top 10 La gran novedad que se había dado en febrero se ratificó también en marzo, el modelo más patentado fue por segundo mes consecutivo, y luego de mucho tiempo, la Gilera Smash, con 4.328. De este modo dejó a la Honda Wave 110, histórica líder, en el segundo escalón, con 4.017, y seguida ahora por la Keller KN 110-8, que con 3.831, subió también una posición y dejó a la Motomel B110 en el cuarto puesto, con 3.714. Ya sin novedades, en el quinto escalón se ubicó la Corven Energy 110 by Corven, al igual que desde enero pasado, con 3.113 unidades; sexto lugar para Mondial LD 110 MAX con 1.945 unidades; el séptimo escalón fue para Zanella ZB 110 con 1.559 unidades; el octavo para Motomel S2 150 1.404 unidades; el noveno para Zanella ZB 110 RT con 1.324 unidades y el décimo para Corven Mirage 110 con 1.080 unidades. Más autos que motos Además, según consignó el portal motor1.com, por primera vez en tres años, el mercado de motos se mantiene con cifras por debajo de las ventas de autos. No es porque hayan caído las ventas de motovehículos, sino porque el mercado de autos está teniendo un muy buen arranque de año. ¿En 2025 se patentarán -una vez más- más motos que autos en Argentina? Eso está por verse. Frenos En el mercado de motovehículos, el mes de marzo quedó marcado por la decisión del Gobierno de postergar hasta junio la implementación del sistema de frenos ABS obligatorio en todas las motos 0km de más de 250 centímetros cúbicos. Los fabricantes sabían desde mayo de 2022 que la medida entraría en vigencia en enero pasado y se escudaron en una dificultad técnica para evaluar este dispositivo de seguridad vital.
Ver noticia original