04/04/2025 11:28
04/04/2025 11:28
04/04/2025 11:27
04/04/2025 11:27
04/04/2025 11:27
04/04/2025 11:27
04/04/2025 11:27
04/04/2025 11:26
04/04/2025 11:26
04/04/2025 11:25
Diamante » Diamantefm
Fecha: 03/04/2025 17:30
En DiamanteFM mantuvimos una interesante conversación con el licenciado Nicolás Kletzky, Presidente del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos y autoridad de la Federación Argentina. El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Entre Ríos está integrado por todos los profesionales universitarios egresados de la carrera mayor de Psicología, entendiéndose por tal aquella cuya duración no sea menor de cinco años de grado académico y cuyo título sea otorgado por Universidad Nacional, Provincial, Regional o Privada habilitada por el Estado Nacional, conforme a la legislación universitaria. El licenciado comenzó la charla explicando: “Me parece importante informar que nos regimos en un marco normativo a través de nuestra Ley de Creación N° 7456. La legislación se nos presenta como una herramienta al servicio de los actores involucrados en el campo de la salud mental, que marca su presencia a través de la regulación del accionar de cada uno, fijando límites y posibilidades para el ejercicio de la profesión, delega la potestad del Ministerio de Salud sobre el Colegio”, manifestó. “El profesional debe estar matriculado con su título en el Colegio de Psicólogos de la provincia de Entre Ríos”. “Hay muchas personas que se promocionan como psicólogos sin tener el título lo que constituye el delito de usurpación en un intrusismo profesional. También hay colegas que no están matriculados y que ejercen de manera ilegal”. “Asimismo hay personas que proporcionan un espacio en diferentes psicoterapias generando un impacto y un peligro en la salud mental de sus pacientes y que presentan un riesgo”, describió. “Es primordial defender nuestra profesión y nuestro juramento. Formar parte de la matrícula del Colegio protege a los colegas”. “Estamos viviendo una época de fragilidad social, una intervención errónea puede provocar consecuencias negativas en la salud mental”, subrayó. “En la provincia proliferan estas propuestas, con diferentes denominaciones, e incluso muchas se ponen de moda y se promocionan en ocasiones como terapias, pero sin estar avaladas de manera oficial”. “Lastimosamente hemos encontrado varios casos donde tuvimos que intervenir y acudir a la Justicia, varios consultorios resultaron allanados”. “Mantenemos la fuerte convicción que la Salud Mental debe estar bajo la responsabilidad de un profesional que tenga su licenciatura en Psicología con una formación específica y universitaria2, argumentó Kletzky. “En los últimos tiempos han surgido ciertas prácticas que no tienen un sustento profesional”. “Como en cualquier profesión el paciente tiene el derecho de exigir la matrícula y el profesional la obligación de mostrarla. En el Colegio hemos hecho un padrón público habilitado de los profesionales autorizados que se encuentra a disposición en la página oficial del Colegio de profesionales de la Psicología de Entre Ríos”. Firma de convenio entre COPNAF y el CoPER “Hace unos días firmamos un Convenio histórico y por primera vez con el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF), vinculando dos instituciones para brindarles protección, en un convenio colaborativo que permitirá la realización de actividades conjuntas en diferentes áreas como la capacitación y la formación profesional, con el objetivo de mejorar la respuesta institucional a las necesidades de niños, niñas y adolescentes (violencia, abusos, prevención y acciones comunitarias), detalló. “Nuestro Colegio tiene un capital humano muy valioso con profesionales muy formados en la provincia”, remarcó. “Cuidar la Salud Mental de las personas, es intangible pero existe y merece toda nuestra atención”, concluyó el licenciado. (DiamanteFM)
Ver noticia original