Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pampa del Infierno: Entre la Emergencia y la Esperanza

    » Primerochaco

    Fecha: 04/04/2025 11:27

    La localidad de Pampa del Infierno ha enfrentado en los últimos días una de las situaciones climáticas más adversas de su historia reciente. Las intensas precipitaciones que se registraron en la región, con casi 300 milímetros de lluvia en apenas 48 horas, provocaron inundaciones que afectaron a más de 600 familias, causando graves daños en viviendas e infraestructura. Una ciudad bajo el agua Los barrios más golpeados por las lluvias fueron AIPO, Matadero, Norte, Aviación y Centro, donde el agua ingresó a los hogares, en algunos casos alcanzando hasta 10 centímetros de altura dentro de las viviendas. Esta situación generó dificultades para la movilidad y dejó a muchas familias en estado de vulnerabilidad. «No podíamos ni entrar con los camiones de recolección de residuos debido al anegamiento de las calles», expresó la intendenta Glenda Seifert. Respuesta inmediata y asistencia provincial Desde el gobierno provincial y el municipio se coordinaron acciones para mitigar los efectos del temporal. Equipos de asistencia distribuyeron colchones, agua potable, mercadería y ropa a los damnificados. Además, se trabajó en la limpieza y reparación de calles, mientras que SAMEEP intervino en la provisión de agua potable, debido a la contaminación de aljibes con aguas servidas. La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, destacó la rapidez en la respuesta del gobierno chaqueño, asegurando que «el acompañamiento en territorio permite dar soluciones concretas a los vecinos». El impacto en el sector productivo El temporal llegó tras un prolongado período de sequía que había dejado serios daños en la producción agropecuaria. La intendenta Seifert recordó que «las pérdidas en la cosecha de soja, algodón y maíz fueron devastadoras», aunque reconoció que estas lluvias podrían ser una oportunidad para la recuperación del sector. Con los suelos ahora mejor hidratados, los productores comienzan a planificar la siembra de trigo y girasol. «Más allá de las complicaciones en la ciudad, para el campo esta lluvia es una bendición», expresó Seifert, agregando que desde el municipio y la provincia se trabaja en gestiones para facilitar financiamiento a los productores que han quedado sin recursos tras años de crisis climática. El desafío de la reconstrucción Mientras el agua comienza a retirarse, el trabajo ahora se centra en la reconstrucción. La intendenta destacó la importancia del trabajo articulado con el gobierno provincial y la solidaridad de la comunidad. «Estamos en camino de recuperar nuestra ciudad y nuestra producción. Esto nos afecta, pero también nos fortalece», afirmó. Con un pronóstico más estable en los próximos días, Pampa del Infierno se enfrenta al reto de salir adelante una vez más, demostrando la resiliencia de su gente y la importancia del apoyo conjunto para superar la adversidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por