04/04/2025 16:45
04/04/2025 16:45
04/04/2025 16:44
04/04/2025 16:43
04/04/2025 16:43
04/04/2025 16:43
04/04/2025 16:42
04/04/2025 16:42
04/04/2025 16:42
04/04/2025 16:42
Federal » El Federaense
Fecha: 03/04/2025 14:03
En un giro sorprendente, el reconocido periodista Marcelo Bonelli reveló en su columna de “Panorama Empresarial” que la gigante malaya Petronas está considerando abandonar el ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) que tiene junto a YPF. Según el análisis de Bonelli, esta potencial decisión ya ha sido comunicada de manera extraoficial a las autoridades argentinas, lo que podría tener profundas implicaciones no solo para el ámbito energético, sino también para la estabilidad económica del país. Un proyecto de grandes dimensiones Este proyecto, que representa una inversión de aproximadamente 30.000 millones de dólares, no solo es la mayor inversión en la historia de Argentina, sino que también es considerado un ejemplo clave para la administración actual del país. Bonelli sugiere que la llegada de Javier Milei ha influenciado significativamente las decisiones de inversión en la nación. La situación genera inquietud La noticia ha sacudido a los círculos del establecimiento, que ahora cuentan con información concreta: “Petronas desiste en un 95 % del megaproyecto”. Esta realidad ha encendido las alarmas en el sector, ya que cualquier cambio en el rumbo del proyecto puede repercutir en la política energética y económica de la nación. La influencia de factores políticos Según Bonelli, la gestión de Horacio Marín está siendo elogiada en medio de este caos. Sin embargo, muchos líderes de la industria apuntan a múltiples razones que podrían estar justificando la decisión de Petronas. Entre ellas, se encuentra la incertidumbre respecto a la macroeconomía y la creciente división política que se observa en Argentina. Además, la disputa por la ubicación del proyecto, ya sea en Punta Colorada o en Bahía Blanca, ha añadido más complejidad a la situación. Reacciones de las autoridades En un breve comentario adicional, Bonelli destaca que tanto Alberto Weretilneck como Axel Kicillof se encuentran ajenos a la situación actual del acuerdo con Petronas. Las más altas autoridades de YPF han reconocido las dificultades en la negociación, aunque intentan justificar la posible retirada de la empresa malaya al señalar que esta ha encontrado otras oportunidades más lucrativas que el proyecto de GNL en Argentina.
Ver noticia original