Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Federación reúne apoyo para exigir reparación histórica por Salto Grande: Busca acuerdo similar al alcanzado por Concordia

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 03/04/2025 08:56

    El intendente de Federación, Ricardo Bravo, lidera una nueva etapa en el reclamo por la reparación histórica de los daños causados por la represa de Salto Grande. Tras convocar a legisladores de Federación y Concordia, busca un acuerdo similar al obtenido por Concordia en 1997, argumentando que Federación fue la ciudad más perjudicada por el proyecto. El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, reunió este lunes a legisladores de los Departamentos Federación y Concordia, con el propósito de impulsar un reclamo de reparación histórica por los daños causados por la represa de Salto Grande. El Intendente Bravo al finalizar la reunión detalló: “Hice esta convocatoria con los Legisladores del Departamento Concordia y del Departamento Federación, principalmente para poder conversar y tratar este tema que es recurrente, que es una lucha y un reclamo de más de cuatro décadas y realmente hacer una gestión seria e integral para que Federación de una vez por todas pueda tener el resarcimiento histórico que necesita y tomando la línea que ha llevado adelante Concordia en su momento allá por el año 1997, en donde ha firmado un convenio con CTM para poder tener un ingreso especial por fuera de lo que es regalía a través de los excedentes”. Bravo expresó con firmeza la necesidad de que Federación reciba una compensación justa por los daños sufridos a raíz de la construcción de la represa de Salto Grande. Argumentó que, a diferencia de Concordia, Federación fue la ciudad más perjudicada, sufriendo pérdidas económicas, territoriales, culturales y sociales. Bravo destacó el desarraigo de la población y la relegación en la distribución de recursos, a pesar de la contribución de Federación al desarrollo energético del país. “Para mí es muy importante que los Legisladores puedan acompañar este reclamo, por eso le agradecí a todos, la amabilidad de poder acercarse a este Municipio y poder charlar de este tema y quedó el compromiso de seguir trabajando, si bien nosotros ya estamos trabajando con un Estudio Jurídico y con los asesores legales de la Municipalidad, y si se agotan las vías diplomáticas y no tenemos respuestas, seguramente vamos a tener que hacer una presentación por la vía de la Justicia porque Federación tiene sobradas argumentaciones para poder tener este mismo trato”, señaló Bravo. En la reunión convocada para abordar el reclamo de reparación histórica por los daños de la represa de Salto Grande, se contó con la presencia de legisladores provinciales clave, como Marcelo López, representante de Concordia, y Gabriela Lena, de Chajarí. Su participación subraya el interés y la voluntad de trabajo conjunto entre los distintos departamentos afectados para lograr una compensación justa para Federación. Para finalizar, Bravo destacó el entusiasmo de los legisladores presentes en la reunión inicial y su disposición a respaldar el reclamo, subrayando la necesidad de que Federación reciba un resarcimiento justo por los perjuicios sufridos. CRESTO DENUNCIA ‘GRAN ESTAFA’ Y APOYA RECLAMO DE FEDERACIÓN El Diputado provincial y ex intendente de Concordia, Enrique Cresto, se refirió también al encuentro convocado por el Intendente Bravo y expresó: “Muy contento con la iniciativa de Ricardo (Bravo), se pone al frente de un tema regional, no solamente de un tema de Federación, discutimos, dimos nuestro punto de vista, hay conocer y entender un poco la historia de las dos ciudades, Concordia y Federación, Federación es una ciudad que ha sufrido el desarraigo en muchas oportunidades, no solamente en la construcción de la represa, sino que en su historia, pero sobretodo que cuando se construyó la Represa, es decir en el plan Quinquenal de aquel momento y en los fundamentos del tratado del 46, energía gratis para la región, pero lo más importante era que la comercialización de la energía iba a ser por parte de la Provincia y de las ciudades más involucradas que son Concordia y Federación”. Cresto criticó la situación actual de los fondos provenientes de Salto Grande, señalando que tanto Concordia como Federación reciben montos ínfimos de regalías, lo que ha paralizado la actividad de la CAFESG. Ante esta situación, Cresto respaldó la iniciativa del intendente Bravo de seguir el camino legal iniciado por Concordia hace 20 años, buscando un acuerdo que compense los daños continuos causados por la represa y la relocalización de la cota 14. «Siempre digo Salto Grande fue la gran estafa para el pueblo de Concordia, el pueblo de Federación y el pueblo entrerriano, es decir se hizo una obra que íbamos a tener la energía, que iba a ser un vergel de industria que iban a venir con energía gratis para traer empresas y hoy se van las empresas porque la energía es impagable y ni hablar de la residencial para el usuario, una gran estafa”, añadió el ex intendente de Concordia. Por último, Cresto argumentó que la única vía para lograr una reparación justa por los daños causados por Salto Grande es la lucha y la movilización. En este sentido anunció la convocatoria a una reunión ampliada con intendentes ribereños y legisladores nacionales para la siguiente semana. El objetivo es elaborar un petitorio conjunto dirigido al gobernador provincial, buscando obtener una reparación histórica por los daños causados por la represa de Salto Grande.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por