Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Autorizan un nuevo evento transgénico de soja

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/04/2025 06:43

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación autorizó, mediante la disposición 9/2025, la comercialización de un nuevo evento transgénico de soja (visualesIA) La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación autorizó, mediante la disposición 9/2025, la comercialización de un nuevo evento transgénico de soja. La decisión se tomó luego de un “riguroso proceso de evaluación” realizado por la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), que analizó su impacto en el agroecosistema, y por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que verificó su seguridad para el consumo humano y animal, “asegurando que no represente riesgos para la seguridad alimentaria ni el ambiente”, se informó oficialmente. El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines). La evaluación determinó que las proteínas expresadas en esta oleaginosa actúan en rutas metabólicas independientes, sin generar interacciones inesperadas, y que su perfil de inocuidad es equivalente al de la soja convencional. El nuevo evento transgénico aprobado en soja combina dos eventos previamente aprobados en el país (Revista Chacra) La Disposición 9/2025 fue publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel José Chiappe Berisso, e indica que se solicitó “la autorización comercial de la soja con la acumulación de eventos BCS-GM151-6 x DAS-444Ø6-6, la cual presenta protección frente al ataque del nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines) y tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glufosinato de amonio, glifosato y 2,4-D”. En la Argentina, más del 95% de la superficie sembrada con soja se realiza con variedades modificadas genéticamente. En ese contexto, la Secretaría subrayó que la “autorización de este nuevo producto refuerza el compromiso oficial con la innovación en tecnología agropecuaria, brindando herramientas que permitan a los productores de todo el país reforzar su campaña agrícola y proyectar una mayor producción, tanto para el mercado interno como para la exportación”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por