Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El argentino Rafael Grossi confirmó que planea postularse para ser el próximo Secretario General de la ONU

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/04/2025 20:30

    El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, confirmó su intención d postularse para ser el próximo Secretario General de la ONU y reveló que ya habló del tema con funcionarios del gobierno nacional, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el canciller, Gerardo Werthein. El contacto con la administración de Javier Milei resulta determinante porque son los Estados nacionales los que deben postular a los aspirantes. A favor de Grossi también juega la regla no escrita de “rotación regional” por la cual esta vez le corresponde a Latinoamérica postular al sucesor del portugués António Guterres. En los 80 años de historia de la institución solamente hubo un director regional latinoamericano: el peruano Javier Pérez de Cuéllar, que asumió en enero de 1982. En cambio, fueron nombrados cuatro directores europeos, dos asiáticos y otros dos africanos. Rafael Grossi junto a Javier Milei “Siendo un diplomático argentino, obviamente sería un honor que mi país me presente como candidato, pero eso es algo que es un resorte del señor Presidente de la Nación”, explicó Grossi a Infobae y a un grupo de periodistas en el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI). También señaló que tiene una “excelente relación” con Javier Milei. “Me he encontrado con él en distintas oportunidades y estoy seguro de que eso será algo que consideraremos en el futuro”, agregó el funcionario, que tiene un rol clave en la guerra Rusia y Ucrania. Grossi destacó el papel que la OIEA ha desempeñado en diversos conflictos y desafíos globales, lo que le ha llevado a reflexionar sobre si su enfoque podría ser replicado a una mayor escala en el ámbito de la ONU. “El Organismo Internacional de la Energía Atómica ha tomado un protagonismo o una actividad muy grande. Y me ha sucedido muchas veces en reuniones con colegas, en reuniones con jefes de Estado, en reuniones con políticos, que ellos me han dicho que hace falta un liderazgo de esta naturaleza”, explicó. Y agregó: “El tema es pensar en el mundo que tenemos, y con las crisis que tenemos, qué tipo de gestión puede darle la relevancia a las Naciones Unidas que necesita en este momento. Según explicó Grossi, resulta determinante que el nuevo liderazgo de la ONU tenga una aproximación activa a los problemas. “No ser un observador ni un crítico, cuando hay un problema, como en Ucrania, hay que meterse”, dijo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por