Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar hoy en vivo: la cotización libre cayó a 1.315 pesos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/04/2025 17:39

    La demanda de dólares se hizo visible en la rueda de este lunes, con subas de precios en todas las franjas del mercado, con cierta incertidumbre manifiesta de los operadores acerca del futuro del esquema cambiario en el marco de las negociaciones por un nuevo acuerdo con el FMI.El dólar libre ganó 25 pesos o un 1,9% , para ser negociado a $1.325 para la venta, en lo más alto desde el 28 de agosto del año pasado. El dólar mayorista subió 50 centavos, a 1.074 pesos y la brecha cambiaria se estiró a 23,4 por ciento. Reuters describió la situación en estos términos: “Agricultores argentinos frenan ventas de soja ante un dudoso panorama cambiario ”. De acuerdo con la agencia, los productores locales han estado negociando su cosecha de soja al ritmo más lento en 10 años, ya que sospechan modificaciones inminentes en el manejo de la paridad cambiaria oficial y anhelan un posible alivio fiscal por parte del gobierno de Javier Milei . Es una simplificación, pero parte de fundamentos ligados a la coyuntura. El dólar libre es negociado con una baja de diez pesos este martes, a $1.315 para la venta. La divisa informal había anotado el lunes su precio más alto desde el 28 de agosto último. En lo que va de 2025 el precio del billete en el mercado informal asciende 85 pesos o un 6,9%, debajo de la inflación acumulada en el primer trimestre, en torno a 7,5% según cálculos privadas. El equipo económico cree que el mercado cambiario no tardará en volver a la calma, luego de varias jornadas de fuerte turbulencia, incluyendo la jornada de ayer que coincidió con el cierre de marzo. La confirmación del acuerdo con el FMI y del desembolso previsto próximamente deberían ayudar para volver a una situación de mayor estabilidad. En una conferencia titulada “Incertidumbres en las economías mundial y Argentina” , organizada este martes por SyC Inversiones , el economista Ricardo Arriazu , socio fundador de Arriazu Macroanalistas , analizó las tensiones macroeconómicas globales y locales, con especial foco en el régimen cambiario argentino. Durante su exposición, detalló cuatro posibles escenarios para la política cambiaria tras el entendimiento alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) . En su exposición en la Bolsa de Comercio, el ministro de Economía, Luis Caputo , aseguró que el Banco Central tendrá una cantidad de reservas en dólares superior a la base monetaria. La afirmación buscó transmitir tranquilidad al mercado y sostener que el riesgo de una corrida cambiaria está bajo control. En otras palabras, que no existe atraso cambiario. El ingreso de divisas provenientes del agro mostró una marcada desaceleración durante el marzo de 2025 a comparación de lo que ocurrió en febrero, en el medio de las tensiones cambiarias que vienen afectando a la economía. En ese marco, las empresas del complejo agroexportador liquidaron USD 1.880 millones , cifra que representa una caída del 15% respecto a febrero , según informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) . Mientras escala la tensión cambiaria, en el Gobierno buscan insistentemente transmitir tranquilidad a los mercados. Este mediodía aseguraron que confían en que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará el acuerdo por la deuda “antes del 21 de abril” y deslizaron que “el 40 por ciento que dijo Kristalina está bien”. Así, en Balcarce 50 se hicieron eco línea de los plazos que esbozó ayer la titular del organismo, Kristalina Goorgieva. Con negocios por USD 439,2 millones en el mercado de contado, el Banco Central finalizó su intervención cambiaria con compras por USD 53 millones en la primera sesión operativa del mes. Últimas noticias El Banco Central compró USD 53 millones en el mercado y cortó una racha negativa de once ruedas seguidas La entidad había vendido casi USD 1.800 millones desde el 14 de marzo. Las reservas internacionales aumentaron USD 384 millones, a USD 25.436 millones Cuál es el sector que exportó más de USD 9.500 millones en el último año y qué pide para seguir creciendo El crecimiento se apoyó en servicios empresariales y tecnológicos, con fuerte demanda externa. Las empresas advierten que la expansión depende del rumbo económico. Las expectativas para 2025 La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia La filial local de TotalEnergies cumplió la primera entrega de fluido de Vaca Muerta de su contrato con la brasileña Matrix Energía, en un acuerdo que incluye a Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB) Los autos brasileños, cerca de dominar el mercado argentino: cómo impacta en la industria local La idea de una desindustrialización local por efecto de las mayores importaciones está puesta bajo la lupa. El primer trimestre cerró con un 47% de autos argentinos y un 45% de importados de Brasil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por