Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salud y UPCN abordaron una agenda de temas centrados en los trabajadores del sector

    Parana » APF

    Fecha: 01/04/2025 17:30

    Inquietudes de los profesionales médicos y de enfermería, la profundización de las acciones conjuntas para el abordaje la problemática de la salud mental y la jerarquización de la atención primaria fueron los principales ejes abordados entre el ministro Blanzaco y parte de su gabinete, con la secretaria adjunta Carina Domínguez y otras autoridades y representantes gremiales de UPCN. martes 01 de abril de 2025 | 17:08hs. El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, recibió a la secretaria adjunta de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Domínguez, con quien conversó sobre diferentes temas que se prevé abordar durante 2025. Inquietudes de los profesionales médicos y de enfermería, la profundización de las acciones conjuntas para el abordaje la problemática de la salud mental y la jerarquización de la atención primaria fueron los principales ejes abordados en el encuentro que mantuvieron el ministro Blanzaco y parte de su gabinete, con Domínguez y otras autoridades y representantes gremiales de UPCN. En la oportunidad, Blanzaco señaló: "Nos parece sumamente importante la predisposición que nos manifestaron para acompañar las políticas públicas que queremos impulsar desde el gobierno provincial en ejes como salud mental y atención primaria. La reunión también nos permitió comenzar a delinear algunos de los ejes que nos van a encontrar trabajando juntos a lo largo del año en el marco de las paritarias sectoriales de salud, en pos de mejorar las condiciones de los trabajadores de nuestros hospitales y centros de salud". Tras el encuentro, Domínguez indicó: "Fue la primera reunión institucional que tuvimos con el ministro Daniel Blanzaco desde que asumió la gestión. Nos interesaba conversar de algunos temas que conforman una agenda común, que es indudable que son muchísimos, y nos pareció muy positivo que estuviera gran parte del equipo para poder ser puntuales en las cuestiones que tenemos que abordar". Asimismo, destacó: "Nos vamos con definiciones, con una agenda de reuniones que empezaremos a concretar la semana que viene y que nos permite llevarles certeza a los compañeros de Salud". Ejes en agenda Desde la entidad gremial se señaló que interesa acompañar el trabajo en materia de atención primaria, especialmente en torno a capacitar y jerarquizar el rol del agente sanitario. Otro punto coincidente es la necesidad de fortalecer el abordaje de la problemática de salud mental, e informaron que están trabajando sobre un proyecto de ley para la creación de una red de salud mental, iniciativa de la que ya forman parte 22 organizaciones (sindicatos, organizaciones barriales, universidades, centros de estudiantes, entre otras). Por otro lado, interesa tratar en paritaria la situación de los médicos de guardias de urgencia de hospitales de mayor complejidad de la provincia. Asimismo, en materia de enfermería, la sistematización de la prolongación de la jornada laboral ha demostrado ser más compleja de lo anticipado, por lo que su análisis será el foco de un nuevo encuentro. Finalmente, desde UPCN se planteó que actualmente están trabajando para institucionalizar las capacitaciones que brindan: tienen un proyecto para crear un instituto de formación (que en principio sería para enfermería, con la idea de ampliarlo progresivamente a todos los trabajadores de salud). (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por