Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuánto bajó la pobreza en Entre Ríos según el INDEC

    Parana » Ahora

    Fecha: 01/04/2025 09:30

    De acuerdo a los datos arrojados por la Encuesta Permanente de Hogares, Concordia registró 35,5% de personas en condición de pobreza por lo que hubo un descenso del 30,3%. Mientras que en el Gran Paraná, el porcentaje fue de 38,5% por lo que tuvo una baja del 8 con el anterior semestre. Este lunes el Indec dio a conocer los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares donde se observa una considerable baja de porcentaje en la tasa de pobreza y de indigencia tanto en personas como en hogares en las localidades de Entre Ríos que el estudio toma como referencia: Concordia y Gran Parana, que abarca a Paraná, Colonia Avellaneda, Oro Verde, San Benito y Sauce Montrull En el segundo semestre del 2024, Concordia registró 35,5% de personas en condición de pobreza, lo que equivale a un total de 94.696 concordienses. Tomando como referencia que en el primer semestre el porcentaje fue de 65,8%, hubo un descenso del 30,3%. Mientras que en el caso del Gran Paraná, el porcentaje alcanzó un 38,5% lo que significa que 110.763 de personas que habitan en esa región se encuentran en condición de pobreza. En esta ocasión también se registró una baja con respecto al primer semestre: 8%. Respecto a la indigencia, también se observaron fuertes descenso de registro respecto al primer semestre. En Concordia paso de 26,4% a 8,6% de personas en condición de indigentes, lo que significa un total de 4.782 concordienses. De la misma manera pero con una diferencia menor, en el Gran Paraná el porcentaje pasó de 11,7% a 6,5%, es decir que hay en la actualidad de 6.499 personas viviendo en esa condición, consignó APF. A nivel nacional, este lunes se conoció que la pobreza afectó al 38,1% de la población al cierre de 2024, informó el Indec. El indicador oficial, así, mostró una considerable caída en comparación con el 52,9% que había registrado en el primer semestre de 2024, influido por la aceleración de precios de esa primera mitad del año y también una caída respecto al 41,7% que había marcado el organismo estadístico para el cierre de 2023.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por