02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
02/04/2025 13:30
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 01/04/2025 04:23
De ANALISIS Los trabajadores del Túnel Subfluvial nuceados en el Sindicato Unión del Personal del Túnel Subfluvial Paraná-Santa Fe (UPTH) manifestaron una vez más su “preocupación por la falta de gestión, planificación y resolución de problemas que viene padeciendo el viaducto desde hace ya varios años” y denunciaron que “ya transcurrido más de un año de la nueva administración política, se observa que el rumbo tomado no es el que se prometió ni lo que el enlace demanda”. Las exigencias a la que refieren los trabajadores, tanto operarios como profesionales, se orientan a “solucionar las dificultades técnicas y operativas que padece el Túnel”. Entre otras prioridades planten la necesidad de “realizar mejoras de condiciones de trabajo, como las cabinas de peaje que denotan la falta de mantenimiento general”, tal como ve se puede observar en las imágenes a las que accedió ANALISIS. En este marco, cuestionan que “en su convicción de pretender solucionar, las autoridades políticas han demostrado falta de capacidad, negación total a aceptar sugerencias de profesionales, ejecutan con métodos y acciones empíricas la mayoría de las intervenciones, lo que evidencia desprolijidad y desconocimiento”. Como ejemplo, mencionaron: “Las roturas de cenefas deja en claro la falta de criterio a la hora de buscar soluciones. Hace dos años se repararon las cenefas de ingresos a peajes que habían sido provocadas por camiones excedidos de altura, y al día de hoy no se ha encontrado solución alguna y las vías de ingreso hacia Paraná se encuentran cerradas. Tras varios intentos de solución, colocaron una especie de arcos que supuestamente impedirían que los camiones pasen debajo de la cenefa, pero no tuvieron éxito ya que fueron directamente colisionados; luego colocaron caños colgantes y cartelería mal ubicada, que tampoco funcionó. Por estos días el director Eduardo López Segura tomó unilateralmente la iniciativa de colocar reductores de velocidad, dos se ubicaron a 50 metros de la losa y otros dos en cada carril de salida. Sin embargo, estos carriles fueron cerrados –por orden de los operadores de la Sala de Control- ya que al pasar un camión con altura crítica impactaría directamente en la cenefa”. “Los dos reductores montados a 50 metros están actualmente cumpliendo la función de detener la marcha de los vehículos prácticamente a cero, lo que genera largas filas de autos en la rampa y gran dificultad especialmente para los camiones cargados, que deben detenerse en una cuesta arriba. Por esta situación, el pasado sábado 29 de marzo como consecuencia de la acumulación de vehículos se produjo un choque múltiple, sin consecuencias graves, pero que dejó claro el improcedente actuar y las malas decisiones. Es insólito ver que en su cuenta de Instagram @tunelsubfluvial.er y @lopezseguraed anunció su majestuosa solución, hoy poco feliz”, agregaron. Por los reductores de velocidad, los camiones detienen su marcha y provocan largas filas de vehículos. Finalmente, los trabajadores plantearon que “en su cuenta de redes sociales, López Segura anunció además la inauguración de la capilla del Túnel, cuya puesta en valor ha sido su misión desde el inicio de su mandato. Cabe destacar que este dinero no fue gracia de Dios, sino de haber aumentado el monto de caja chica. Además, creó su propio equipo de prensa y difusión reclutando feligreses y adeptos a quienes ubicó en su nueva oficina de prensa. Hoy el director entrerriano del Túnel cuenta con un fotógrafo particular y dos trabajadores de prensa exclusivos para él. Y anunció que próximamente habilitará una sala de streaming, desconociéndose la relevancia que tendrá para el enlace vial”.
Ver noticia original