Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paredes: "Sería un grave error aplicarle una pena y no una medida de seguridad"

    » Elterritorio

    Fecha: 01/04/2025 04:10

    El abogado defensor de Sebastián reclamó " una internación obligatoria, para que después los médicos analicen su condición" lunes 31 de marzo de 2025 | 16:03hs. Hoy se llevó a cabo la primera jornada del juicio al exdiputado Germán Kiczka y su hermano Sebastián, quienes son juzgados por las causas de tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). La audiencia, al igual que las jornadas subsiguientes, se desarrolla en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales de la ciudad de Posadas. Durante esta primera jornada, se llevó a cabo la apertura y la lectura de las acusaciones en contra de Germán y Sebastián Kiczka. Además, se leyó la resolución dictada el 18 de marzo de 2025, en la que se establece la modalidad de desarrollo de cada una de las Audiencias de debate. Tras la lectura por parte de la secretaría, intervinieron los fiscales de la causa y se realizó la presentación de los abogados defensores de los hermanos Kiczka. Posteriormente, la fiscalía presentó objeciones y pedidos de nulidad tras la exposición de la defensa. Por su parte, la defensa solicitó la incorporación de todas las pericias presentadas y rechazó las objeciones formuladas por la fiscalía. "No se puede hacer una doble valoración por la edad de las víctimas. Los únicos detenidos por tenencia de Masi son estas dos personas. Los otros, que hay muchos de otras jurisdicciones de la provincia, están todos libres", sostuvo Eduardo Paredes, abogado defensor de los Kiczka. "He sido abogado defensor de mucha gente que está en el poder, y nunca estuvieron en juicio oral", apuntó. Por otra parte, el letrado señaló que "en una carta, Sebastián se hace cargo de los contenidos encontrados en la computadora. Desde enero, cuando se descubre el contenido hasta junio, no fue ni citado. Cuando aparece el nombre de Germán, ahí recién toma relevancia la causa y se presenta el término de vulnerabilidad", alegó, cuestionando que hubo un trato distinto en la causa por las personas involucradas. "Sebastián necesita la intervención profesional de psicologas y que sea interdisciplinaria", reclamó el letrado. Además, expuso que "hace años la mera tenencia de Masi no era delito. Vamos a tratar de que vean si Sebastián puede o no manejarse de una manera distinta. Es como decir, por qué no dejas de comer si querés adelgazar". En relación a una alternativa para que Sebastián no vaya preso, indicó: "No significa que el Estado no esté presente. Implica una internación obligatoria, para que después los médicos analicen su condición. Nunca se dijo que Sebastián se pueda ir". "Sería un grave error aplicarle una pena y no una medida de seguridad", enfatizó Paredes. La segunda jornada comenzará este martes 1 de abril a partir de las 8:30hs y no será pública, conforme lo establecido por el Tribunal Penal Uno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por