Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mediadores: convocan a evaluación para la obtención de la matrícula habilitante en la Provincia de Córdoba

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 01/04/2025 03:46

    El Ministerio de Justicia y Trabajo de la Provincia de Córdoba dispuso que los interesados podrán inscribirse–vía formulario web- entre el 1 de abril y hasta el 1 de julio de 2025, inclusive. La prueba escrita se realizará de manera presencial y está estipulada para el sábado 27 de septiembre del año en curso a las 8. El examen tendrá una duración de dos horas. En tanto, la entrevista personal se llevarán a cabo de manera presencial en la sede de la Dirección de Mediación, situada en Av. General Paz 70, 5° piso, los días 1, 2 y 3 octubre del año 2025 Ministerio de Justicia y Trabajo de la Provincia de Córdoba Resolución N° 1 Córdoba, 27 de marzo de 2025 VISTO: El Expediente Digital N° 0491-009590/2024 del registro del Ministerio de Justicia y Trabajo, mediante el cual la Dirección de Jurisdicción de Mediación, dependiente de esta Secretaría de Justicia, solicita se instrumenten los procedimientos pertinentes a los fines de la convocatoria al examen de idoneidad para la obtención de la matrícula habilitante de Mediador en la Provincia de Córdoba. Y CONSIDERANDO: Que, al respecto, la Ley de Mediación N° 10.543, en su Artículo 62, inciso 7), establece que es atribución de la Secretaría de Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia y Trabajo, como Autoridad de Aplicación de la presente Ley “determinar las condiciones de admisibilidad y pautas de evaluación para la obtención por parte de los solicitantes de la matrícula habilitante”. Asimismo, el Anexo del Decreto Reglamentario N° 1705/18 dispone en su Artículo 62, incisos 5), 6) y 7), apartado 10) que se debe convocar a la evaluación de idoneidad al menos una vez al año, pudiendo realizarse hasta dos convocatorias anuales, fijando las fechas, contenido, modalidad y demás condiciones mediante resolución, y publicándose con una antelación no inferior a treinta días. Que, por otro lado, en cumplimiento de lo previsto por la citada normativa, se ha dictado la Resolución Nº 131/2018, que fija el marco legal de las convocatorias a evaluación o cualquier otro método de selección análogo con la finalidad de admitir a la matrícula provincial de Mediador. Que, además dicho instrumento legal, establece que la convocatoria a evaluación debe publicarse en el Boletín Oficial con treinta días de antelación. Que, por su parte, la Dirección de Jurisdicción de Mediación, en su requerimiento indica que se debe garantizar un plazo de inscripción prudente para que todos los aspirantes puedan cumplir con dicho trámite, señalando a su vez que se han conformado las ternas para la integración del Tribunal Evaluador, cuyos integrantes cumplen con los requisitos establecidos en el Artículo 6° de la Resolución N° 131/2018. Que, asimismo, determina que de acuerdo con la cantidad de aspirantes esperados según el Registro de Mediadores de la Provincia y con el fin de asegurar la eficiencia docente en la recepción de la evaluación, se designan dieciocho miembros para la conformación de las ternas y, que las etapas de la evaluación y los ejes temáticos deben establecerse dentro del marco prescripto por el Artículo 10° de la Resolución N° 131/2018. Por ello, la normativa citada, y en uso de las atribuciones conferidas por el Artículo 62 de la Ley N° 10.543, el Artículo 62, incisos 5), 6) y 7), del Decreto Reglamentario N° 1705/18 y sus normas complementarias; EL SECRETARIO DE JUSTICIA RESUELVE: 1°.- CONVÓCASE a evaluación de Mediadores, la cual se realizará conforme a lo dispuesto en la Resolución N° 131/2018. 2°.- CONVOCATORIA: La evaluación mencionada en el Artículo anterior se llevará a cabo en dos partes: a) Prueba escrita: Se realizará de manera presencial, debiendo los aspirantes acreditar su identidad con el original de su Documento Nacional de Identidad y contar con Ciudadano Digital Nivel II. La convocatoria a la prueba escrita está estipulada para el día sábado 27 de septiembre del corriente. El examen tendrá una duración de 2 horas siendo su hora de inicio a las 8 am. La modalidad y los turnos en caso de ser necesario serán informados en las bases y condiciones para el examen. b) Entrevista personal: Las entrevistas se llevarán a cabo de manera presencial en la sede de la Dirección de Mediación, situada en Av. General Paz 70, 5° piso, siendo las fechas el miércoles 1, jueves 2, viernes 3 de octubre del año 2025. 3°.- Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos para inscribirse: a) Estar inscritos en el Registro de Mediadores de la Provincia de Córdoba con matrícula provisoria vigente. La recepción de la documentación completa para su otorgamiento se realizará hasta el 01 de junio de 2025. b) Completar el formulario de inscripción, disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/SirtvmgGfwXqrc4z5 Estará habilitado desde el 1 de abril luego de la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial hasta el 1 de julio de 2025, inclusive. c) Presentar antecedentes académicos y de formación en Métodos Adecuados para la Resolución de Conflictos, junto con un índice conforme a los ítems computables del Artículo 10, inciso c) de la Resolución N° 131/2018. La documentación deberá presentarse a través de Ciudadano Digital mediante un trámite de multinota en un único archivo PDF que contenga todos los certificados hasta el 31 de julio de 2025, inclusive. La compulsa de antecedentes se realizará durante las entrevistas, y los aspirantes deberán presentarse con la documentación respaldatoria. En caso de no presentar antecedentes, se deberá mencionar explícitamente. 4°.- La evaluación escrita mencionada en el Artículo 2° consistirá en la resolución de los siguientes ejes temáticos: 1. Marco legal en la Provincia de Córdoba: Ley 10543, Decreto Reglamentario N° 1705/18, Acordadas del Superior Tribunal de Justicia, Ley N° 8858, Decreto Reglamentario N° 1773/00, Resolución N° 02/2020 y sus correlativas. 2. Mediación: Fundamentos filosóficos y científicos. Concepto, principios y comparación con otros métodos de resolución de conflictos. 3. Enfoques metodológicos: paradigmas, corrientes, escuelas y modelos. 4. Procedimiento de mediación: desde la iniciación hasta el cierre, encuadre legal y técnico. 5. Intervenciones del mediador: técnicas y estrategias, eficacia y criterios de evaluación. 6. Rol del mediador: competencias, ética y diferencias con otras figuras de resolución de conflictos. 7. Paradigmas de justicia: sancionatoria y restaurativa. 8. Ámbitos de aplicación de la mediación. 9. Mediación prejudicial obligatoria: desarrollo y análisis de eficacia. 10. Mediación virtual: aspectos técnicos, legales y metodológicos. 11. Mediación y perspectiva de derechos: género, diversidad e inclusión. 12. Mediación extrajudicial: ámbitos y programas de mediación comunitaria. 13. Autogestión de conflictos: pautas técnicas y herramientas para su abordaje. 5°.- Los Tribunales Evaluadores estarán integrados por los siguientes miembros: Titulares: Zulma Dinca Mat 109, Diego Robledo Mat 788, Muñoz Silvina Mat 371, Guillermo Girotti Mat 867, Gustavo Brane Mat 295, Mónica Cornaglia Mat 27, Sandra Zobele Mat 398, Mario Guillermo Oio Mat. 659, Mariana Cuello Mat. 789. Suplentes: Pablo Garrido Mat 55, Daniel Gay Barbosa Mat 115, Silvia Capetinich Mat 487, Leonardo Colazo Mat 501, Luján D´Adam Mat. 873, Natalia Navazzotti Mat 920, Sergio Cattaneo Mat. 692, Carla De Marco Mat. 770, Ivanna Paola Bressanini Mat. 695. Dichos Tribunales se habilitarán en número suficiente conforme el número de aspirantes inscriptos para la evaluación. 6°.- Las recusaciones deberán consignarse en el apartado correspondiente del formulario de inscripción, conforme al Artículo 7° de la Resolución Nº 131/2018 y concordantes. 7°.- Los resultados se publicarán en la sede de la Dirección de Mediación. 8°.- PROTOCOLÍCESE, comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial y archívese. FDO.: LEANDRO F. GORIA, SECRETARIO DE JUSTICIA N. de R.- Publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba Nº 63 del 31 de marzo de 2025.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por