Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Debatirán la incorporación del folklore en las currículas escolares

    Parana » Bicameral

    Fecha: 01/04/2025 03:20

    La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados comenzará a discutir este martes un proyecto de ley ingresado por Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos) que busca incorporar la enseñanza del folklore en las escuelas entrerrianas. De acuerdo a la iniciativa, se considerará “folklore” al “conjunto de saberes y manifestaciones culturales tradicionales del pueblo de la Nación Argentina y de las diversas subculturas regionales que lo componen, incluyendo la música, danza, bailes, artesanías, costumbres y tradiciones orales”. Como ya explicó Bicameral, la iniciativa designa al Consejo General de Educación (CGE) como encargado de conformar una comisión, integrada por representantes del ámbito académico, expertos en folklore, docentes y autoridades, quienes evaluarán el contenido y material necesario para fomentar y dar a conocer a los estudiantes. Una vez aprobada la reglamentación, se convocarán a concursos públicos de antecedentes y oposición para cubrir las cátedras de Folklore en los distintos niveles educativos. En sus fundamentos, Lena explicó que la iniciativa fue propuesta por el grupo “Sembrando Esperanza” y busca responder a la necesidad de preservar, transmitir y enseñar las diversas manifestaciones de la cultura popular argentina. Recordó que en 2007 se creó la Academia Nacional del Folklore con el objetivo de promover su en enseñanza y en el II Congreso Nacional de Folklore, realizado en Corrientes en 2012, se destacó la importancia de incluir el folklore en el sistema educativo. “En Entre Ríos, se presentó un proyecto en el año 2015 que tramitó con número de Expte 20992 y lamentablemente no se transformó en ley por lo que es nuestra obligación como legisladores redoblar esfuerzos e incentivar a una ley provincial que otorgue derecho a recibir educación sobre el folklore“, resaltó la dirigente radical. Y agregó: “Será una oportunidad para que los docentes especializados en estas áreas, tanto de instituciones públicas como privadas, validen y actualicen sus conocimientos a través de cursos o exámenes de nivelación. Esto garantizará la calidad y pertinencia de los contenidos impartidos, asegurando que los estudiantes reciban una formación integral en las distintas manifestaciones de nuestro acervo cultural”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por