Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acordó condicional el conductor que causó fatal accidente en ruta 12

    Crespo » Estacion Plus

    Fecha: 31/03/2025 20:26

    Walter Alberto Gross acordó en juicio abreviado una pena condicional de tres años por el delito de Homicidio Culposo; cabe aclarar que el vecino de Villa Urquiza, el 12 de noviembre de 2024 sobre ruta nacional 12 -entre las localidades de Crespo y Colonia Merou- chocó a una moto de atrás y causó la muerte de uno de los dos ocupantes, mientras que dejó al otro muy gravemente herido. Gross, al mando de una camioneta Dodge RAM embistió a una motocicleta Keller 110cc en la que se trasladaban dos jóvenes de 19 y 25 años. El primero, identificado como Alejandro Bosoms, sufrió gravísimas heridas y fue trasladado de urgencia al Hospital San Martín de la capital. Mientras que el otro, Juan Smith no pudo sobrevivir y murió en el lugar. Pese a que Gross circulaba con exceso de velocidad y con alcohol en sangre, estos agravantes fueron atenuados por la falta de luces óptimas para circular en ruta en la motocicleta y por la falta total de luz artificial que permitiera una plena visualización del rodado. Además de los tres años de condicional, se acordó también cinco años de inhabilitación para conducir cualquier tipo de vehículo. Walter Alberto Gross, en audiencia de juicio abreviado La fiscal Patricia Yedro, el querellante Pedro Fontanetto y el defensor Carlos Antico sellaron el acuerdo que presentaron frente juez Alejandro Cánepa, quien dará a conocer el 15 de abril si homologa o rechaza este acuerdo de juicio abreviado. Cabe consignar que los familiares de las víctimas prestaron conformidad al arreglo entre partes y paralelamente recibieron pagos indemnizatorios por la vía civil. Durante la audiencia, Antico solicitó “la liberación de la pick up de Gross para que el valor del ese vehículo sea incorporado al finalizar con la reparación economía”. El acusado, de 53 años y nacido en la ciudad diamantina de General Ramírez, transcurrió la espera del juicio en prisión domiciliaria en Villa Urquiza, donde vive hace años con su familia. Los fundamentos de la querella para aceptar el juicio abreviado “Fue un hecho lamentable y gravísimo que se cobró la vida de un joven y al otro le amputaron tres dedos de su pie, lo cual trae aparejada la pérdida de la funcionalidad normal de su pierna”, resumió el querellante a Elonce. Y, en ese sentido, explicó que, durante la modalidad de juicio abreviado, se analizaron los atenuantes y los agravantes, “para llegar a la pena más justa”. Entre los atenuantes, Fontanetto mencionó “la baja de visibilidad en el lugar y que la luz de la moto no era la ideal, pero eso no quita la responsabilidad de Gross, quien viajaba a una velocidad muy por encima de lo permitido y, a su vez, estaba bajo los efectos del alcohol”. “Si la causa hubiese llegado a juicio oral, la pena para Gross hubiera sido de cumplimiento efectivo por esos agravantes, pero durante el proceso penal se desarrolló una instancia de mediación civil en la cual el imputado ofreció una importante reparación económica a las víctimas”, explicó el querellante. Y agregó: “Si bien es cierto que una vida no se recupera y las lesiones que sufrió uno de los jóvenes tampoco, la reparación económica hace que las víctimas presten su consentimiento para acordar una salida alternativa con una pena de cumplimiento condicional”. Walter Alberto Gross, en audiencia de juicio abreviado “Gross no queda exento de responsabilidad por haber reparado económicamente a las víctimas, pero si hace que tenga una pena de cumplimiento condicional, además que quedar inhabilitado por cinco años para conducir”, aclaró el letrado que representa a las familias de Smith y Bosoms. Si Gross llegara a incumplir las condiciones, esa pena se reconvierte y pasa a ser de cumplimiento efectivo. Relacionadas:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por